La fosa encontrada este miércoles en Huehuetoca, Estado de México, ya era conocida por familiares de personas desaparecidas.
En conferencia de prensa, integrantes del Colectivo Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos, informaron que ellos fueron los primeros en detectar que del pozo de más de 30 metros de profundidad eran extraídos restos humanos.
Así mismo, acusaron a la Procuraduría del estado de incumplir en el protocolo para el rescate de restos humanos
Alicia Trejo, integrante del Colectivo, afirmó: "queremos la seguridad de que los restos que se encuentren aquí -y los que hayan sacado- tengan un nombre y apellido, que las autoridades nos den información de dónde los tienen, quiénes son, que se pueda hacer una confronta de estos cuerpos, una identificación plena".
Así mismo, Yadira González Hernández, proveniente de Querétaro, narró que el 9 de agosto acudió a Huehuetoca para conocer a un indigente parecido a su hermano desaparecido hace 10 años. Ahí, un hombre le informó sobre el pozo, de donde eran sacados los restos humanos.
"Que cuando acudí al lugar trabajadores, quienes se identificaron de una empresa de ferrocarriles, sacaban huesos, ropas y basura del pozo, sin seguir ningún protocolo y sin presencia de personal de la Procuraduría de Justicia de la entidad", narró.
El Colectivo no informó si en su momento levantó una denuncia por estos hechos.
La PGJEM informó esta mañana que peritos realizan las diligencias correspondientes para llevar a cabo el levantamiento de los restos, los cuales fueron encontrados en el fondo de la fosa como parte de trabajos de limpieza de una antigua estación de Ferrocarriles Nacionales.
Del sitio hasta el momento han sido extraídas 12 bolsas de plástico con restos óseos y prendas de vestir, luego de destacar que el lugar presenta "un nivel de contaminación bacteriológico alto, en el cual también se encontraron diversos residuos sólidos, lo que contribuye a un acelerado proceso de degradación".
Lo anterior significa que los restos hallados pudieron haber sido arrojados a la lumbrera por lo menos hace seis meses, por lo que ya cuentan con alto grado de descomposición, informó la Institución.
ERM