El avance en seguridad “es medible” pero “no está resuelto”, admitió Omar García Harfuch, secretario federal de ese ramo, al comparecer en el Senado.
En el acto, el funcionario dio a conocer que en un operativo conjunto fue detenido otro implicado en el asesinato de Bernardo Bravo, dirigente limonero en Apatzingán.

En su exposición, destacó acciones que han debilitado al crimen organizado y los cárteles, como el aseguramiento de más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades, la detención de 35 mil 817 personas, el decomiso de 18 mil 274 armas y 288 toneladas de droga, así como el desmantelamiento de mil 597 laboratorios clandestinos.

Manifestó que aunque los delitos no han desaparecido y los hechos violentos continúan en varios estados, los resultados de la estrategia durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum son “medibles y significativos”.
En entrevista con reporteros, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fue inquirido sobre si la estrategia no está rebasada por hechos como el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán, o la violencia en Sinaloa generada por la rivalidad de grupos criminales.
Respondió: “No estamos diciendo que no haya delitos o que no haya crímenes o que no sucedan hechos tan lamentables, como los que hay en varios estados… Lo que la ciudadanía tiene que saber es que hay 27 homicidios menos al día, que hay 32 por ciento menos homicidios, que hay una cantidad de droga asegurada sin precedente, así como de armas de fuego y laboratorios…”
—¿Entonces cómo calificaría la estrategia? —le preguntaron.
—Que está funcionado, las cifras en materia de seguridad son muy medibles —subrayó.
—¿En este sexenio se puede lograr la pacificación del país?
—Vamos a avanzar cada año en la pacificación del país. Este es el primer año de la administración y estamos con mucho saldo a favor de lo que comenzamos.

Ante legisladores, García Harfuch se refirió también al combate al mercado ilícito de combustibles y destacó que con base en el trabajo conjunto de las autoridades “se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades del país… debilitando una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado”.
Garantizó que contra el llamado huachicol fiscal las investigaciones continúan. “Es nuestro deber llegar hasta las últimas consecuencias y así lo haremos”, ofreció.
Recordó que derivado del aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico fueron detenidas 15 personas, entre ellos empresarios y servidores públicos, con lo que se desmanteló una organización ilegal.

Añadió que también fueron localizadas y clausuradas mil 938 tomas clandestinas, hubo 3 mil 80 contenedores decomisados, así como mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible.
El funcionario subrayó que estas cifras “no quieren decir que el problema de seguridad esté resuelto, pero es importante que la ciudadanía conozca que estos avances se deben al esfuerzo de los gabinetes de seguridad”.
Al referirse a la situación de Sinaloa, dijo que a partir de diciembre de 2024 y durante cinco meses hubo una tendencia a la baja de homicidios, sumado a más de 2 mil detenciones.

Precisó que son cuatro los ejes de la estrategia para alcanzar la paz: apoyo a jóvenes, fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, la consolidación de la Guardia Nacional y el trabajo coordinado entre instituciones y estados.
Más tarde, a través de redes sociales, García Harfuch comentó: “Hoy México cuenta con instituciones más fuertes, con coordinación efectiva y mayores capacidades legales y operativas para desmantelar las redes criminales”.
“El trabajo en equipo es fundamental, los gabinetes de seguridad locales son el puente entre la estrategia nacional y la acción territorial; por ello hemos contado con las visitas de gobernadores, secretarios de seguridad y fiscales de diferentes estados”, puntualizó.