Policía
  • Escuadrón antibombas de Michoacán se suma al plan de pacificación a dos años de su creación

El escuadrón cuenta con equipo especializado para la detección y neutralización de explosivos.

El grupo es llamado Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos.

A casi dos años de su creación, la división antibombas del gobierno michoacano sostiene un entrenamiento especializado en explosivos con la agencia investigativa federal de los Estados Unidos, el FBI, y al mismo tiempo, colabora en el Plan Michoacán, del gobierno federal.

Este último, el esfuerzo más reciente de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para traer paz al estado, que vive un incremento en los niveles de violencia principalmente por la operación de grupos del crimen organizado.

​¿Qué se sabe del equipo antibombas?

El grupo, cuyo nombre formal es Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, es encabezado —desde su creación— por el capitán de infantería Carlos Roberto Gómez Ruiz, un especialista en explosivos.

Ahora, con el estado inmerso en una guerra entre células criminales, se ha especializado en Artefactos Explosivos Improvisados, que van desde granadas hasta bombas lanzadas desde drones.

“Dimos inicio a una capacitación junto al FBI, para mantener un equipo de élite especializado en desactivación de artefactos explosivos. Se capacitarán a elementos de la Guardia Civil, Secretaría de Marina, Defensa, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General del Estado de Michoacán”, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán este 11 de noviembre.

El escuadrón cuenta con equipo especializado para la detección y neutralización de explosivos, como Rayos X, dispositivos operados con agua para desactivar bombas, inhibidores de señal y drones para reconocimiento.

Eso sin mencionar al capital humano, personal y equipo para desactivar explosivos de forma manual, para atender amenazas biológicas y un binomio canino.

La capacitación de este noviembre, tiene como finalidad afinar las capacidades de las unidades entrenadas para neutralizar explosivos y atender agresiones con vehículos aéreos no tripulados (VANTs), conocidos normalmente como drones, y que se han vuelto una de las mayores amenazas a la seguridad en el estado.

“Durante dos semanas, se desarrollarán prácticas con drones, antidrones y técnicas avanzadas de neutralización, con el objetivo de mantener a nuestra entidad a la vanguardia en protección y respuesta”, apunta la policía michoacana sobre el entrenamiento.

Binomio
El equipo cuenta con un binomio canino.

Explosiones en Michoacán

Y es que las cosas no parecen mejorar desde la creación del escuadrón antibombas del estado. Aunque autoridades no han confirmado que en el estado se estén utilizando drones operados con fibra óptica, la utilización de estos artefactos sigue en ascenso.

Por ejemplo, han aprovechado el lanzamiento de drones comerciales con capacidades de visión nocturna, como algunos de la serie Mavic y Matrice, de la firma china DJI, que cuentan con visión nocturna o cámara térmica, para realizar tareas de vigilancia para después realizar bombardeos aéreos. 

Los drones FPV, que son construidos para permitir una visión en primera persona,  han permitido realizar labores de vigilancia de forma más rápida y de forma discreta.

Las minas terrestres también se han vuelto un tema de preocupación para la unidad dirigida por el capitán Gómez. En últimas fechas, elementos del de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) del ejército, han muerto o resultado heridos derivados de explosiones de minas durante operativos para desactivarlas.

Los artefactos normalmente son localizados en caminos, terracerías y pastizales en regiones rurales del estado. Eso ha llevado a que civiles también hayan sido víctimas de estas minas.

Además, la unidad antibombas del estado ha tenido que adaptarse a trabajar en un ambiente hostil. Aunque la tarea del equipo es desactivar bombas, sus miembros se han visto atrapados en el fuego cruzado de autoridades y de civiles armados.

De acuerdo con una fuente cercana al caso, solamente durante los primeros cuatro meses de este año, algún miembro del escuadrón antibombas estuvo en medio de seis enfrentamientos.

Durante uno de ellos, el 29 de abril, en la localidad de La Nopalera, en Maravatío, Michoacán, una ciudad agrícola al este de la entidad.

Ese día, por la mañana, un equipo del ejército mexicano realizaba tareas de búsqueda, localización y desactivación de explosivos en la región, cuando civiles armados los agredieron.

Los soldados, quienes repelieron el ataque, abatieron a tres de los agresores, cuyos cuerpos quedaron en el suelo junto a tres fusiles tipo Ak-47, que portaban, uno cada uno, según ha podido verificar MILENIO.

La región de Maravatío es una zona en guerra, disputada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y la célula criminal local de Los Correa, una organización que comenzó controlando diversos mercados criminales, como el de la tala clandestina y la extorsión, y que eventualmente incursionó en el transporte y distribución de drogas.

Michoacán
El CJNG tiene presencia en la entidad.

Hoy, Michoacán se encuentra en alerta y con el despliegue de tropas federales a raíz del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el sábado primero de noviembre.

Así como el gobierno federal tras la pista de varios objetivos prioritarios, identificados como generadores de violencia y relacionados con la cruenta guerra entre organizaciones criminales que ha desangrado al estado en las últimas fechas.


RM

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.