Policía

Detienen a dos presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa en Tapachula, Chiapas

Ambos individuos fueron puestos a disposición de la Unidad de Atención Temprana de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa por su probable responsabilidad en delitos contra la salud.

Dos hombres de nacionalidad extranjera, Edwin Alberto 'N',  El Traca, originario de El Salvador, y Jorge Horacio' N', El Wito, de Guatemala, quienes aseguraron pertenecer al Cártel de Sinaloa, fueron detenidos durante un operativo coordinado por corporaciones de seguridad de Tapachula, Chiapas.

La acción fue resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSP y PCM), el Frente de Reacción Inmediata Pakal, la Policía Fronteriza y la Fiscalía Estatal.

​¿Cómo fue el operativo?

El titular, Manuel Alejandro Lluch García, detalló que al momento de la detención se les aseguraron 40 bolsitas de nylon tipo Ziploc con una sustancia cristalina parecida al cristal, un arma larga tipo “cuerno de chivo” calibre 7.62, de color negro con guardamanos de madera, tres cargadores, 90 cartuchos útiles y un vehículo marca Siena, color blanco, con placas DRD-517-C.

La captura ocurrió en la 12.ª Avenida Sur y 20.ª Calle Poniente, en la colonia San Sebastián. Ambos individuos fueron puestos a disposición de la Unidad de Atención Temprana de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo con fines de comercio, y posesión de armas prohibidas.


¿Qué pasa en Chiapas con la delincuencia organizada?

La entidad se enfrenta a una creciente amenaza de delincuencia organizada con el surgimiento de una nueva ruta para el tráfico ilegal de fauna silvestre que pone en riesgo no solo la biodiversidad, sino también la seguridad y el equilibrio ecológico del estado.

El tráfico de animales como el mono araña, el loro nuca amarilla y los exclusivos dragoncitos del Tacaná se ha convertido en uno de los negocios ilícitos más lucrativos para los grupos criminales, posicionándose como la cuarta fuente de ingresos para los cárteles más poderosos.

Entre ellos el Cártel de Sinaloa, en alianza con mafias chinas que operan en la región. Esta alianza internacional intercambia fauna por precursores químicos, evidenciando la complejidad y alcance transnacional del delito.

La costa de Chiapas, desde donde se extraen estas especies, funciona como punto clave de acopio, con San Cristóbal de las Casas sirviendo como centro para el traslado hacia el interior del país y otros destinos internacionales.

Los animales son comercializados a través de redes sociales y canales clandestinos sin regulación, con precios que pueden alcanzar hasta 4 mil dólares en mercados asiáticos.

Además del daño ambiental, este tráfico representa riesgos para la salud pública y la seguridad nacional. La moda de tener como mascota un mono araña, impulsada en redes sociales como TikTok e Instagram, ha incrementado la demanda y la captura ilegal, provocando una mortalidad altísima durante la captura y transporte, que puede llegar a ser de 10 animales muertos por cada uno que llega vivo al mercado ilegal.​


HCG

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.