Policía

¿Quiénes son? Difunden foto de criminales trasladados a EU

La medida se realizó bajo la Ley de Seguridad Nacional y con el compromiso estadunidense de no aplicar la pena de muerte.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, compartió las fotografías de los 26 capos de la droga que fueron enviados a Estados Unidos.

El martes 12 de agosto se dio a conocer que el gabinete de Seguridad entregó al gobierno estadunidense a estas personas porque presentaban un riesgo permanente a la seguridad pública, además, tienen orden de extradición.

Las autoridades detallaron que los reos fueron custodiados, trasladados y entregados bajo los protocolos institucionales, con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.

Durante la conferencia de prensa ofrecida por el gabinete de seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el no solicitar la pena de muerte es una decisión soberana en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por una determinación del Consejo de Seguridad Nacional. 

Explicó que las 23 personas extraditadas son delincuentes de alto perfil, que aún privados de su libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas. Y, debido a que estos encuentros no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo para la seguridad. 

“Muchos de ellos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad e incluso se preveía que otros, actualmente en reclusión en centros penitenciarios federales, recibieran resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales, menos vigilados; incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o incluso un riesgo de fuga”, explicó. 

García Harfuch destacó que también existían litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada. Por lo tanto, su extradición “es un acto de autoridad, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del gabinete de seguridad”.

Los 26 enviados contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos. Además, en México eran investigados por secuestros, extorsiones, homicidios, tráfico de personas, tráfico de droga, delitos con arma de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada. 

“Estos individuos, privaron de la vida a personas inocentes, ordenaron o participaron en ataques contra autoridades que contribuyeron también a la producción y distribución de millones de dosis de droga, y que con sus operaciones ilícitas generaron violencia y temor en comunidades enteras, por muchos años”, remarcó el secretario. 

El funcionario agregó que las acciones de custodia y traslado de los detenidos se realizaron en apego a los protocolos institucionales y se contó, en todo momento, con personal médico y jurídico para garantizar el respeto a sus derechos humanos. 

“Estas acciones de traslado son (…) para garantizar que estos criminales no continúen operando desde los centros penitenciarios y para romper sus redes de influencia, pero también representan un acto de justicia y dignidad hacia las víctimas. Con estas acciones reafirmamos que el Estado Mexicano no establece relaciones de contubernio con criminales y que la seguridad del pueblo de México es la prioridad”, concluyó. 

¿Quiénes fueron los capos entregados a EU?

Los líderes de los cárteles y otras figuras generadoras de violencia fueron trasladados en avión de México a Estados Unidos el martes, de acuerdo a medios. 

Entre los detenidos están Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, vinculados a Los Chapitos; Leobardo García Corrales, traficante del Cártel de Sinaloa, y Juan Carlos Félix Gastélum, operador de la facción de Los Mayos, del Cártel de Sinaloa.

Fotos de los detenidos que fueron extraditados por el gobierno mexicano a Estados Unidos. | FGR
Fotos de los detenidos que fueron extraditados por el gobierno mexicano a Estados Unidos. | FGR

A continuación te presentamos la lista completa de los capos extraditados a Estados Unidos por el gobierno mexicano:

  1. Enrique Arballo Talamantes
  2. Benito Barrios Maldonado 
  3. Luis Raúl Castro Valenzuela, El Chacho
  4. Francisco Chávez
  5. Abdul Karim Conteh
  6. Baldomero Fernández Beltrán, El Mero
  7. Ismael Enrique Fernández Vázquez
  8. Leobardo García Corrales, Leo
  9. Abigael González Valencia, El Cuini
  10. José Carlos Guzmán Bernal
  11. Anton Petrov Kulkin 
  12. Roberto Omar López
  13. José Francisco Mendoza
  14. Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero
  15. Daniel Pérez Rojas, El Cachetes
  16. Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón
  17. David Fernando Vásquez Bejarano, El Acelerado
  18. José Antonio Vivanco Hernández
  19. Mauro Alberto Núñez Ojeda, El Jando
  20. Juan Carlos Félix Gastelum, El Chavo Félix
  21. Jesús Guzmán Castro, El Chuy o Narizón
  22. Pablo Edwin Huerta Nuno, El Flaquito
  23. Servando Gómez Martínez, La Tuta
  24. Kevin Gil Acosta, El 200
  25. Roberto Salazar
  26. Martín Zazueta Pérez, El Piyi


LG/LP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.