Policía

Detienen a 3 por tala ilegal durante operativo forestal en Bosque de Agua

Los detenidos y toda la madera asegurada quedó a disposición del Ministerio Público.

La detención de tres sospechosos en un aserradero ilegal, su clausura y el aseguramiento de 4.8 metros cúbicos de madera, es el resultado de un operativo forestal en el que que participaron 126 elementos de diversas instituciones en la localidad de Santa Martha, municipio de Ocuilan, Estado de México, en la región del llamado Bosque de Agua.

En el operativo participaron seis elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, seis de la Secretaría de la Defensa, 13 elementos de la Guardia Nacional, 100 elementos de Seguridad del Estado de México y un elemento de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a través de un Convenio de colaboración para proteger el Bosque de Agua.

“Este 4 de septiembre acudieron al lugar referido y aseguraron precautoriamente 400 piezas aserradas de madera de oyamel, una torre de aserrío, un carro porta trozas, un motor y cuatro sierras; además, colocaron nuevamente sellos de clausura en la puerta principal del lugar”, informó la Profepa.

Durante el operativo fueron localizadas cuatro personas que laboraban en el aserradero; tres de ellas quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación Toluca de la Fiscalía General de la República, mientras que la cuarta persona fue liberada por ser menor de edad. Los bienes asegurados también quedaron bajo resguardo del Ministerio Público.

La FGR determinó que la maquinaria y la madera fueran trasladadas a las instalaciones de la Profepa en el Estado de México, además de solicitar la emisión de un dictamen pericial con carácter urgente.

El municipio de Ocuilan, ubicado en el sur del Estado de México y considerado zona crítica forestal, forma parte del Bosque de Agua, región estratégica por la riqueza de sus bosques de oyamel, pino y encino y porque contribuye a la recarga de mantos acuíferos y al equilibrio ambiental de las regiones del Valle de México, Toluca y Cuernavaca.

La tala clandestina es una de las principales amenazas para la conservación de estos ecosistemas, pues afecta la biodiversidad, los servicios ambientales y el bienestar de las comunidades que dependen de los recursos forestales.

RDR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.