Un hombre, identificado como El Fefe, fue detenido en la ciudad de Mérida, Yucatán, quien era buscado desde 2018 e identificado como líder de un grupo de la delincuencia organizada que opera en el estado de Quintana Roo.
La Policía Investigadora de Yucatán informó que, junto con agente de la Fiscalía General de la República (FGR), detuvieron al hombre de nombre Francisco Javier “N”, de 36 años, originario del estado de Tabasco.

¿Qué se sabe de El Fefe?
De acuerdo con lo informado por las autoridades, El Fefe está relacionado con los delitos de portación de armas de fuego y explosivos, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército mexicano, extorsión, cobro de derecho de piso y homicidio.
Cabe mencionar que el sospechoso fue identificado y detenido en un puesto de control de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, en la carretera federal de cuota Mérida-Cancún, cuando viajaba en un automotor.
Tras la captura, las autoridades yucatecas lo entregaron a los agentes de la Agencia de Investigación Criminal para su puesta a disposición del juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Cancún, quien libró la orden de reaprehensión.
el dato¿Qué es la Agencia de Investigación Criminal?
"La Agencia de Investigación Criminal (AIC) en México es un órgano administrativo desconcentrado de la Fiscalía General de la República (FGR). Su principal objetivo es la planeación, coordinación, ejecución, supervisión y evaluación de las acciones para combatir el delito". Entre sus funciones destacan:-Coordina la operación, investigación e inteligencia para la persecución de delitos.
-Asigna personal (agentes, peritos, analistas) para el desarrollo de investigaciones.
-Coopera con otras unidades de la FGR, instancias públicas o privadas.
-Participa en estrategias de coordinación internacional.
Cárteles que operan en QRoo
Lo que alguna vez fue territorio del Cártel del Golfo, hoy se encuentra dividido en algunas de las células formadas tras la fragmentación de la organización creada por Juan García Ábrego.
Las zonas de Solidaridad (Playa del Carmen) y Tulum, son disputadas por células criminales como Los Talibanes, Los Zetas Vieja Escuela, Los Pelones, La Familia Inzunza y hasta por Tren de Aragua.
Mientras que los grandes cárteles de droga que operan en prácticamente todo el territorio mexicano, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa, también reportan actividad en este estado.
En el informe de Lantia Intelligence se explica que actualmente el Cártel del Golfo ya no se encuentra cohesionado, sino dividido en al menos 14 distintas bandas antagónicas entre sí que operan en 11 estados de México.
RM