El secuestro y asesinato de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada que trabajaba como taxista en Álamo Temapache, encendió las alertas sobre la violencia que persiste en diversas regiones del estado de Veracruz.
La entidad concentra varios municipios con altos niveles de inseguridad. De acuerdo con cifras oficiales, algunas de estas localidades aparecen en las listas con mayor percepción de inseguridad. En MILENIO te contamos cuáles son hoy los puntos más críticos del estado.

Los municipios más inseguros según sus habitantes
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que captura los datos del segundo trimestre del 2025, en la cual se destaca las zonas urbanas más peligrosas del país. Entre ellos figuran dos municipios de Veracruz como de los más peligrosos a nivel nacional, según la población.
El primero de ellos es Coatzacoalcos, el cual se mantiene como el municipio más inseguro del estado de Veracruz, registrando 29 homicidios dolosos y feminicidios en el primer semestre de 2025. Este municipio del sur de Veracruz lidera la encuesta de percepción de inseguridad, donde el 69.8% de la gente mayor de 18 años que la habita considera que vivir en esta ciudad es inseguro.
A pesar de mostrar una ligera mejoría respecto a 2024, cuando la percepción de inseguridad alcanzaba el 78.4%, Coatzacoalcos mantiene niveles críticos de violencia que lo posicionan entre los municipios más peligrosos del país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
???? 68.5%
???? 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8
Xalapa, la capital del estado, registra 14 homicidios dolosos y feminicidios, lo que coincide con el incremento en la percepción de inseguridad reportado por el Inegi. La percepción de inseguridad en Xalapa aumentó de 59.7% en marzo a 64.4% en junio de 2025, representando un incremento estadísticamente significativo.
También habría que destacar a Martínez de la Torre, que pese a que no aparece en la encuesta de percepción de inseguridad, es el segundo municipio con más casos de homicidios: 19 casos en total. Esta entidad representa uno de los focos rojos de violencia en las regiones norte y centro del estado.
¿Dónde se mata más en Veracruz?
En el primer semestre de 2025, suman 449 homicidios dolosos y 14 feminicidios en Veracruz, de acuerdo con el informe de la incidencia delictiva del país realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

A nivel nacional, Veracruz ocupa el doceavo lugar con mayor incidencia de homicidios dolosos, estando por debajo de estados como Guanajuato, Baja California y Sinaloa.
Los municipios con más carpetas de investigación por estos delitos son:
- Coatzacoalcos con 29 casos (dos feminicidios)
- Martínez de la Torre con 19 casos
- Tuxpan con 18 casos (un feminicidio)
- Xalapa con 14 casos (un feminicidio)
- Córdoba con 13 casos (un feminicidio)
- Minatitlán y Tlapacoyan con 10 casos respectivamente
- Atoyac y Poza Rica de Hidalgo con ocho casos respectivamente
- Álamo Temapache y Acayucan con siete casos respectivamente
- Agua Dulce, Coatepec y Cuitláhuac con seis casos respectivamente.
- Veracruz con 6 casos (un feminicidio)
El delito de la extorsión
El asesinato de Irma Hernández puso en foco un delito que muchas veces se oculta: la extorsión, un delito de alto impacto, que, de acuerdo con el artículo 390 del Código Penal Federal, la comete “quien sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, para obtener un lucro para sí o para otro, o causando a alguien un perjuicio patrimonial…”.
En Veracruz, se han registrado 454 carpetas de investigación por este delito en lo que va del año. Los municipios con más casos son:
- Xalapa: 88 casos.
- Veracruz: 53 casos.
- Coatzacoalcos: 39 casos.
- Córdoba: 20 casos.
- Orizaba: 19 casos.
- Tuxpan:14 casos.
- Martínez de la Torre: 11 casos.
- Tantoyuca: 11 casos.
- Coatepec: 11 casos.
El caso del municipio de Álamo Temapache
Álamo Temapache, donde ocurrió el asesinato de la maestra y taxista, no figura entre los municipios con mayor incidencia delictiva. En el caso de homicidios dolosos apenas registra al menos seis casos en el primer semestre de este año.
Respecto a casos de extorsión, son tres casos los que se han denunciado, no obstante, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2024, la cifra negra de este delito es del 96.7%, es decir, que no se denuncia.
Junto a esto, con el reciente caso de Irma Hernández evidenció el control que las organizaciones criminales ejercen sobre la vida cotidiana en el estado, donde las extorsiones, amenazas y desapariciones siguen siendo parte del panorama.
Presuntamente, las organizaciones que mayor presencia tienen en el municipio serían el Grupo Sombra y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes se encuentran en disputa por el control de la región.
En este sentido, Veracruz enfrenta una doble amenaza: por un lado, municipios con altas tasas de homicidios y extorsiones; por otro, regiones, como Álamo Temapache, donde la presencia criminal se hace cada vez notable.
Con información de Anel Tello
AH