La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó de la posible infiltración por parte de miembros de la delincuencia organizada en los grupos de autodefensas que hoy integran la Fuerza Rural Estatal en Michoacán.
En su Informe Especial sobre Michoacán, presentando por el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, advirtió que las violaciones a los derechos humanos en esa entidad fueron derivadas de la deficiencia de las autoridades municipales, estatales y federales para brindar seguridad, lo cual a su vez provocó la aparición de grupos de autodefensas.
González Pérez señaló además que la presencia de autodefensas en la entidad se extendió a 56 por ciento de su territorio, en un total de 33 municipios. Y señaló que se identificó a 3 mil 27 víctimas de la actividad delincuencial.
Dijo que para la CNDH la autodefensa no es una solución a los problemas de seguridad, porque es el Estado quien debe proveer de seguridad, sobre todo ante la delincuencia organizada, y señaló que incluso entre las 55 recomendaciones emitidas a diversas instancias locales y federales, solicita indagar el origen de las armas y financiamiento al que tuvieron acceso los grupos de autodefensa, así como los señalamientos sobre su presunta pertenencia a grupos de la delincuencia organizada.
González Pérez aseguró que hay avances para superar las condiciones económicas y de inseguridad que dieron origen a la situación de violencia en Michoacán, pero afirmó que aún son insuficientes.