Policía

Cinco buques huachicoleros registraron 21 arribos a Estados Unidos casi vacíos

De acuerdo con especialistas, la llegada de buques petroleros vacíos a Estados Unidos encendió las alarmas en Washington sobre el contrabando de combustibles en México

Al menos cinco barcos señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) por estar bajo investigación por huachicol fiscal ingresaron en 21 ocasiones a puertos de Estados Unidos provenientes de México con cargamentos mínimos de residuos petroleros, balsas salvavidas y barriles vacíos utilizados para limpieza con la finalidad de navegar ligeros para cargar combustible en Norteamérica y después contrabandearlo en México bajo la etiqueta de aditivos.

Las embarcaciones están siendo señaladas por las autoridades mexicanas tras ser operadas por la agencia naviera denominada Alta marina S.A. de C.V., la cual en al menos 32 ocasiones usó diferentes embarcaciones para ingresar por el puerto de Tampico combustibles como gasolina y diésel etiquetados como aditivos para aceites lubricantes y así librar el pago de impuestos.

Se busca por tierra y mar

De acuerdo con un cruce entre la investigación federal y bases de datos de importaciones realizadas por Estados Unidos, MILENIO dio cuenta de que los buques PSI Imabari, Cosmic Glory, Torm Louise, Ardmore Chippewa y Bastille Street desembarcaron en territorio estadunidense procedentes de puertos ubicados como el de Altamira y Tuxpan entre agosto de 2022 y mayo de 2025.

La investigación de la FGR señala que, en el caso del buque PS Imabari, llegó a Tampico el 27 de febrero de 2025 para descargar aditivos para aceites lubricantes y zarpó hasta el 1 de marzo sin revelar el destino de la embarcación.

Los registros de la empresa ImportInfo, que recaba información a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por su sigla en inglés), detallan que este buque utilizado para el huachicol desembarcó en el puerto de Beaumont, Texas.

El 24 de abril con 174 mil toneladas de diésel ultra bajo de azufre, proveniente de Altamira, en un traslado con todas las características de un comercio legal.

Sin embargo, para el 6 de mayo de este año, el barco PS Imabari dejó una pista clara de cómo opera el huachicol fiscal desde hace varios años. Salió casi vacío del puerto de Altamira con destino hacia Mississippi; solo reportó 736 barriles de residuos aceitosos, dejando espacio para poder comprar el combustible estadunidense.

Huachicol fiscal, problema binacional 

El especialista en temas de seguridad, David Saucedo, explicó que así operaban en un principio las redes de huachicol: “El esquema primigenio era el envío de navíos vacíos, realmente no llevaban nada, llegaban a puertos americanos, atracaban, eran revisados, no encontraban nada y finalmente se cargaban con combustible de regreso”.

Este buque también se utilizó para zarpar de puertos mexicanos casi vacíos hacia Estados Unidos. Se remonta a abril de 2024, cuando zarpó del puerto de Dos Bocas rumbo a Houston, Texas, con una carga mínima reportada de bolsas salvavidas.

Puerto de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco.
Puerto de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco. (Omar Franco)

El buque con más viajes con cargamentos diminutos fue el Bastille Street, que realizó 12 traslados entre agosto de 2022 y febrero del presente año, al reportar productos residuales colocados en 350 barriles o viajes con solo cinco balsas de rescate marítimo, pese a que este buque tiene una capacidad total para transportar hasta 300 mil barriles.

De acuerdo con las investigaciones de la FGR, el buque Torm Louise también tiene un historial inusual en puertos estadunidenses. 

En marzo de 2020 se presentó con una balsa salvavidas ESR y en abril de 2023 con un controlador de caldera auxiliar, cargas menores que sugieren viajes de regreso tras operaciones en puertos del Golfo de México.

El buque Cosmic Glory aparece en al menos tres registros en Estados Unidos entre 2022 y 2023: el 2 de abril de 2023 con 876 barriles de lavado de tanques.

El 18 de abril con cilindros vacíos y el 4 de octubre con 1,084 barriles de lavados Annex I. Sin embargo, en enero de 2025 fue recibido en Tampico como aditivo, operación vinculada a funcionarios de la aduana local.

Principal motivo de las organizaciones criminales: industria billonaria

Con estos ejemplos, el especialista David Saucedo explica que la llegada de buques petroleros vacíos hacia Estados Unidos fue la primera pieza que encendió las alarmas en la Casa Blanca sobre el contrabando de combustibles en México por parte de autoridades públicas en contubernio con organizaciones criminales.

“Los americanos en realidad estaban rastreando los navíos que traían drogas de Sudamérica y precursores químicos del Oriente o fentanilo a granel, pero al hacer la investigación se percataron de que estos navíos estaban viajando vacíos hacia Estados Unidos; eso era raro. Esperaban que estos navíos tuvieran cargamentos de droga y no, llegaban vacíos; entonces les surgió la duda de qué están cargando en Estados Unidos y así fue como descubrieron el huachicol fiscal”, explicó.

​HCG

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmula 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.