Policía

C5 y gobierno de CdMx refuerzan videovigilancia para prevenir incidentes en escuelas

Guerrero Chiprés recomendó a los docentes fomentar vínculos con familias, iglesias, empresas y organizaciones comunitarias.

El Coordinador General del C5 de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, informó que se trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), autoridades escolares, locales y federales, con el objetivo de mejorar la percepción y condiciones de seguridad en entornos escolares. “El trabajo del gabinete de seguridad contribuye a que las mamás, los papás, los maestros y los alumnos se sientan más seguros”, manifestó.

Guerrero Chiprés destacó que como parte del programa “1 2 3 por mi escuela”, impulsado por la jefa de gobierno, Clara Brugada, se robusteció la red de videovigilancia en zonas aledañas a instituciones educativas. “Hay un compromiso asumido al cierre del año pasado y al inicio de este que ya se está ejecutando”, apuntó.

Se han registrado más de 3 mil incidentes en centros educativos

De acuerdo con cifras del C5, entre enero y abril se registraron más de 3 mil incidentes en centros educativos, entre los cuales se incluyen agresiones, presencia de personas sospechosas y caídas con lesiones. Guerrero Chiprés explicó que estos datos permiten trazar estrategias más eficaces de respuesta y prevención.

“Es esencial que el uso de las cámaras y las líneas de emergencia resulte útil para maestros, familias y autoridades dentro de sus facultades”, declaró. Añadió que las herramientas tecnológicas han sido claves para atender con rapidez las alertas que provienen de la comunidad escolar.

En entrevista con Samuel Cuervo para Milenio Televisión, expuso que las fuentes de información incluyen botones de auxilio, pánico y líneas telefónicas. “De acuerdo con el triage de riesgo, se canaliza cada llamado en menos de cinco segundos desde su inicio”, detalló el funcionario.

Asimismo, aseveró que el seguimiento de los reportes se realiza conforme a la información que ofrece el ciudadano. “La seguridad es un resultado del trabajo en la comunidad”, indicó, al referirse al papel conjunto de los actores sociales en los entornos escolares.

Recomendaciones a los docentes

Guerrero Chiprés recomendó a los docentes fomentar vínculos con familias, iglesias, empresas y organizaciones comunitarias. “Nosotros recomendamos a maestros construir comunidad con las familias , con las iglesias , con las empresas, con todas aquellas personas que pueden fortalecer esta sensación de seguridad”, abundó.

Finalmente, concluyó que los avances han sido significativos y medibles. “Hay una disminución de más del 66% en la incidencia delictiva, visible en todos los entornos”, aseguró. Añadió que la meta es continuar con esta estrategia y aprovechar las oportunidades de colaboración que existen para reducir tanto los delitos como la percepción negativa de seguridad.

AH

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.