Un bebé de un año de edad identificado como Miguel Romero se encuentra desaparecido desde septiembre, en el municipio de Naucalpan, en el Estado de México.
De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión de Búsqueda de Personas mexiquense (Cobupem) el menor desapareció el mismo día que Carlos Romero, con quien comparte apellido, pero no se ha confirmado su relación familiar.
El bebé y el hombre de 40 años fueron vistos por última vez el 23 de septiembre en Jardines de Satélite; desde entonces no se ha tenido conocimiento su paradero.
¿Cómo identificar a Miguel Romero?
Miguel Eduardo Romero Gutiérrez, de un año tiene el cabello castaño claro y corto; es de tez blanca y sus ojos son cafés medianos. Su nariz es respingada con base ancha y su boca mediana, mientras que su estatura es de 0.78 metros.
La ficha de búsqueda no proporciona como iba vestido el día que desapareció y aclara que no tiene ninguna seña particular visible.
Solicitamos de tu apoyo en difusión para dar pronta localización a Carlos Gustavo Romero Sánchez y Miguel Eduardo Romero Gutiérrez, comunícate a los teléfonos de COBUPEM 800 216 0361, 800 509 0927. #TodosEnLaBúsqueda pic.twitter.com/AOwiBrHbpc
— COBUPEM (@COBUPEM) September 24, 2025
¿Cómo reconocer a Carlos Romero?
Carlos Gustavo Romero Sánchez, de 40 años, tiene cabello castaño oscuro y corto; es de tez morena clara y sus ojos son cafés medianos. Su nariz es recta con base media y su boca es mediana, mientras que su estatura es de 1.68 metros.
Una seña para identificarlo con más facilidad es que tiene tatuajes desde el pecho hasta la muñeca de la mano derecha, los cuales son imágenes de dragones, mandalas, flor de loto y pez Koy. Además, tiene una cicatriz por herida en la frente.
¿A dónde comunicarme si cuento con información?
Con la difusión de la ficha de búsqueda de ambos, las autoridades han exhortado a la población a proporcionar cualquier información que sea relevante para poder localizarlos.
Por ello es que han habilitado dos números 800 216 0361, 800 509 0927, los cuales corresponden a la Comisión de Búsqueda.
¿Cómo funciona la Alerta Amber?
La Alerta Amber es una herramienta de búsqueda en casos de secuestro infantil, con esto se pide a la comunidad involucrarse para así lograr la localización del menor de edad lo antes posible y garantizar su integridad y retorno a salvo.
Este sistema de alertas se difunde a través de diversos medios de comunicación, así como por carteles en lugares públicos y notificaciones a dispositivos móviles que permiten la recepción de datos.
PNMO