En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Marina (Semar) junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN) detuvieron a presuntos integrantes de una célula delictiva.
Dicho grupo realizaba actividades de delincuencia organizada como delitos contra la salud, privación ilegal de la libertad, acopio y tráfico de armas y según información de las autoridades, los detenidos eran integrantes de instituciones de seguridad pública municipal.
¿Cómo fueron localizados los presuntos delincuentes?
Durante las labores de investigación se identificó a cuatro integrantes de instituciones de seguridad pública en los municipios de Ciudad Guzmán, Chiquilistlán y Atemajac, presuntamente vinculados con un grupo delictivo con presencia en esa región del estado.
Por lo anterior, se llevaron a cabo diversas diligencias ministeriales en el sureste de Jalisco, para cumplimentar las órdenes de aprehensión.
Como resultado, las cuatro personas fueron detenidas, se les informaron sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, elementos de la @GN_MEXICO_ y la @Defensamx1, en coordinación con @FiscaliaMich y @SSeguridad_Mich, realizaron acciones de seguridad y proximidad en diferentes municipios, donde detuvieron a 7 personas y aseguraron 4 armas,… pic.twitter.com/eVhAvOl0e7
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) November 18, 2025
¿Qué es la desaparición forzada?
De acuerdo con el artículo 2 de la Convención contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se trata del arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado, o de personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.
En otras palabras, la desaparición forzada es un arresto, secuestro, detención, o cualquier otra forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado, es decir, hecha por servidoras o servidores públicos, o bien, por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o la aprobación del Estado. La desaparición forzada se caracteriza por la negación de las autoridades a reconocer dicha privación de la libertad y por la ocultación de información sobre la suerte o el paradero de la persona desaparecida, evitando así que la víctima pueda ser protegida por las leyes.
OV