Los drones que transportan explosivos se han incorporado a la dinámica de la violencia que golpea a comunidades rurales o serranas en Sinaloa. No aparecen todos los días, pero su presencia se ha vuelto parte de los ataques registrados en la zona, tal es el caso de Villa Juárez, Navolato.
Vecinos señalan que, desde hace varios meses, estos artefactos sobrevuelan la comunidad con una frecuencia que antes no existía. Los primeros avisos hablaban, únicamente, de luces que se movían a lo lejos, simulando pequeñas “naves” que avanzaban entre la oscuridad sin que nadie supiera exactamente qué eran.
Con el tiempo quedó claro: no eran simples destellos. Se trataba de drones operados por grupos criminales.
Este hecho no es aislado; es uno más dentro de una secuencia de acontecimientos lamentables que ha marcado a Villa Juárez desde el 9 de septiembre de 2024, cuando estalló la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa. Desde entonces, la comunidad vive con una tensión constante y el ruido de la violencia forma parte del día a día.
Dron con explosivos dejó 8 heridos en Navolato
El sábado 15 de noviembre, un dron soltó un artefacto explosivo en Navolato. Cinco menores —de 12 a 16 años— terminaron heridos por esquirlas. En total fueron ocho los alcanzados por la onda expansiva. La fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo, confirmó el hecho.
"Recibimos el reporte de personas lesionadas. Fueron ocho en un salón de fiestas en Villa Juárez, son cinco menores de edad, entre 12 y 16 años, y tres personas adultas. Todas las lesiones que se presentaron fueron por esquirlas. Hasta este momento, están fuera de riesgo", dijo la funcionaria.
—¿Saben si fue por explosivo? ¿Fue un ataque directo?, se le preguntó.
"Se está trabajando la investigación para determinar si fue por un ataque de un artefacto explosivo. Hasta este momento, lo que se tiene fue derivada las lesiones por la onda expansiva que causó la explosión".
Otros tres ataques en diez días
• 7 de noviembre: dos explosivos lanzados desde drones. El primero mató a dos hermanos en el taller Auto Eléctrico El Chavo (Javier, 22, y Luis Edgar, 24; Emmanuel, 18, sobrevivió grave). El segundo cayó en una fábrica de estructuras en Las Ilusiones y abrió un cráter que todavía huele a pólvora.
• 8 de noviembre: enfrentamiento y bloqueos en la carretera 50.
• 13 de noviembre: balaceras todo el día. Una misa interrumpida en la parroquia del pueblo. La gente se tiró al suelo entre bancas, mientras el padre se agachaba detrás del altar. Ese día hubo un muerto y un herido.
¿Cómo es la cotidianidad?
Vivir en Villa Juárez es aprender a escuchar. Distinguir si el estruendo lejano es el cohete de una fiesta o una balacera.
Muchas casas tienen el “colchón de emergencia” en el piso, junto a la cama. Antes era para cuando venían primos de visita, hoy es para tirarse cuando empiezan los disparos.
Los maestros que vienen de Culiacán o de la cabecera de Navolato ya no quieren dar clase presencial. Se han manifestado en varias ocasiones en la Secretaría de Educación Pública y Cultura pidiendo trasladar las clases al territorio de lo virtual.
LJ