A unas semanas de haber iniciado la implementación del nuevo programa de seguridad de León, los Centros de Atención a Víctimas que fueron habilitados en la ciudad, reciben en promedio 5 personas por día, la mayoría por conflicto vecinal y violencia familiar.
En un recorrido hecho por MILENIO por 6 de los centros de la ciudad: San Miguel, León II, León I, Centro, Amazona y Balcones de las Joyas, los policías y encargados de estos centros, quienes quisieron omitir su nombre debido a que no tienen autorización de hablar con la prensa, señalaron que los ciudadanos sí acuden a auxiliarse.
“Sí ha venido gente, ahorita en promedio estamos atendiendo a cinco personas por día, a veces más a veces menos, hemos pasado de tener cero personas a unas cinco por día, es un proceso en el que se busca que la visto a se sienta más acompañada, evidentemente los centros más grandes reciben a más personas, pero los que estamos en colonias es el promedio que hemos manejado más o menos todos, lo estábamos comentando en una capacitación que tuvimos hace poco”, dijo un elemento de policía.
Otros oficial señaló que se ha manejado una meta que es llegar a un máximo de 100 denuncias por semana ya que con esta cifra se verán los primeros resultados positivos en la población, disminuyendo la inseguridad y en consecuencia las denuncias tendrán una denuncia a la baja.
“En una capacitación que tuvimos se nos comentó que los CAVS más grandes ya han llegado a las cien denuncias por semana en este período, pero se mencionó que es como un objetivo llegar a las 100 denuncias por semana en todos los CAVS y ya llegando a ese número se empezarán a ver los resultados, ya mucho de los delincuentes pues estarán detenidos y eso hará que las denuncias vuelvan a tener una tendencia a disminuir”, señaló.
Algunos ciudadanos que residen en las colonias de los CAVS visitados mencionaron que los delincuentes podrán identificar más fácilmente a los que los denuncien, debido a que los centros tienen ventanas en todas sus habitaciones, por lo que en caso de ser necesario levantaran sus reportes lejos de sus hogares.
“La verdad me gusta que ya se ve más bonito el edificio, las personas que me han contado que ya han ido por equis situación me dijeron que los policías ya son más atentos, aunque en parte es bueno que estén destapados y así ya veas que los policías no abusan de nadie, también creo que es peligroso porque los delincuentes pueden contratar a alguien para que nada más este afuera revisando quien va a denunciar y después puede haber una venganza”, afirmó Ofelia López, de la colonia San Miguel.
Autoridades municipales han mencionado que con este nuevo programa de seguridad esperan reducir los delitos hasta en un 40%.