Policía

¿Cómo impacta el tráfico de armas de fuego en la vida de los mexicanos? Éstas son las entidades más afectadas

Parte 3: El impacto social de las armas de fuego

El tráfico ilegal de armas de fuego ha intensificado la violencia en varias regiones de México a lo largo de los últimos años. En MILENIO te explicamos.

En México, el tráfico ilegal de armas de fuego —provenientes en su mayoría de Estados Unidos— ha tenido un impacto devastador en la vida cotidiana de millones de personas.

La madrugada del pasado 24 de julio, María Elena 'N', una mujer de 63 años de edad, caminaba por las calles de la zona centro de

Pénjamo, Guanajuato

, hacia su hogar, pero nunca llegó.

En su camino, una bala perdida a consecuencia de un enfrentamiento armado registrado en una zona cercana alcanzó el cuello de la mujer, quien pese a haber sido trasladada a un hospital, murió a causa de la herida.

Una situación similar ocurrió a finales de junio en Tlaltizapán, Morelos, cuando un grupo armado abrió fuego y una bala perdida impactó en la cabeza de una menor de dos años que se encontraba al interior de su casa. Cuando los paramédicos arribaron, la pequeña ya no presentaba signos vitales.

Historias similares se registran frecuentemente en el país, evidenciando la problemática de la posesión y portación ilegal de armas de fuego. ¿Qué se sabe al respecto?

La secretaria e Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que en el programa 'Si al desarme, sí a la paz', se han cambiado más de 4 mil 870 armas de fuego por dinero en efectivo sin investigación alguna.
Suman más de 4 mil 870 armas de fuego entregadas en programa 'Sí al desarme, sí a la paz'

Homicidios por armas de fuego

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI)
refieren que, en el primer semestre de 2024, el 73% de los 15 mil 243 homicidios registrados en México fueron consecuencia de violencia con armas de fuego.

Por su parte, el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex) detalló que en los primeros 10 meses del año pasado ya sumaban 20 mil 268 homicidios con armas de fuego.

En un artículo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Fabian Medina, ex jefe de oficina de la cancillería, advirtió desde 2019 que el aumento de homicidios en el país obedecían al creciente acceso a armas de fuego por parte de la delincuencia, "y cada vez más, del ciudadano común". Esto a pesar de que la posesión y portación están estrictamente reguladas.

"Un lamentable ejemplo es el tiroteo ocurrido en una escuela de Torreón, Coahuila, en enero de 2020, por un menor que portaba una pistola de uso exclusivo de las fuerzas armadas", se lee en el artículo Radiografía del tráfico ilícito de armas en México.
Asesinaron a tres personas al interior de una fábrica de ataúdes y al salir los criminales prenden fuego a un vehículo Yeta, en el cual estaba otro cuerpo
Los homicidios por armas de fuego son los más comunes | Especial

Especialistas en seguridad pública han señalado que este fenómeno está directamente relacionado con el tráfico de armas provenientes del extranjero, principalmente de Estados Unidos, donde la venta es más flexible y el control menos riguroso.

Como MILENIO explicó en la entrega anterior, un reporte de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), publicado en 2025, confirmó que el 74% de las armas de fuego aseguradas en México entre 2017 y 2021 eran provenientes de Estados Unidos.

Del total, 82% terminó en territorios dominados por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entidades más afectadas por el tráfico de armas

Aunque la ATF refiere que la mayoría de las armas de fuego traficadas de Estados Unidos a México frecuentemente se recuperan en Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, los datos sobre dónde se registran las cifras más altas de homicidios son distintos.

De acuerdo con las estadísticas de homicidios reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer semestre de 2025, las siete entidades que concentraron la mayor cantidad de homicidios dolosos (el 51.8%) fueron:

  • Guanajuato
  • Baja California
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Michoacán 

Esta relación no es casual: el tráfico de armas es un factor clave que alimenta los niveles de violencia en estas regiones.

Por ejemplo. En estados como Guanajuato y Michoacán, la disputa entre grupos criminales como el CJNG y bandas locales ha desatado guerras abiertas por el control de territorios estratégicos.

El dato

Aseguramiento de armas de fuego

Acorde con la SRE, en el sexenio anterior la Secretaría de Defensa Nacional reveló que entre las armas de fuego asegurado destacan las de uso exclusivo de las fuerzas armadas, como fusiles Barret calibre .50, fabricados en Tennessee; fusiles AR-15, fabricados en Arkansas; o ametralladoras Browning M2, producidas en Virginia.

Baja California y Chihuahua, al ser entidades fronterizas, se han convertido en puntos críticos para el ingreso de armamento, al mismo tiempo que son disputadas por organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa.

El acceso a rifles de asalto, armas automáticas y municiones en grandes cantidades ha transformado la naturaleza de los enfrentamientos. 

Ya no se trata de violencia con armas cortas; los grupos armados ahora operan con equipo militar, lo que eleva significativamente la letalidad de los ataques.

En la próxima entrega, MILENIO explicará qué hay detrás del negocio de las armas de fuego.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.