Policía

Ana María Ibarra, aspirante a ministra, participó en sentencia del consumo lúdico de la mariguana

Busca que la reforma judicial también pueda ser dirigida a buen puerto desde el máximo tribunal.

Con maestría y doctorado en derecho por la Universidad de Virginia, Ana María Ibarra, quien fue magistrada de circuito y de carrera judicial y secretaria proyectista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busca regresar al máximo tribunal, pero ahora como ministra. 

La aspirante busca fortalecer la colaboración con los otros dos poderes de la unión.

"Soy una persona joven que representa una nueva visión, pero que tiene una trayectoria y una formación robusta. Soy también una persona conciliadora, que quiere tender puentes con los otros poderes del estado, pero sobre todo escuchar a la gente", dijo en entrevista con Alma Paola Wong para MILENIO Televisión.

Sentencias en las que ha trabajado: Caso mariguana

Tiene 15 años de experiencia en la materia y ha participado en la redacción de sentencias históricas como la de la doble jornada laboral, el consumo lúdico de la mariguana y que el apellido materno pudiera ir en primer lugar.

Con esa experiencia, ahora busca hacer un cambio en la corte.

"Quiero, con mi ejemplo, con la visión de la justicia que tengo, que es una justicia con equidad y con sentido social, pero también con mi carácter ético y transparente, guiar a través de mis resoluciones a todos los jueces y magistrados de este país", aseguró.

Además, busca que la reforma judicial también pueda ser dirigida a buen puerto desde el máximo tribunal, al cual criticó por trabajar bajo un sistema elitista, para cambiar la visión de la justicia, con un sentido social y con equidad, para que el derecho pueda ser un instrumento para cerrar brechas de desigualdad.

"Es una corte que no escuchó la voz de la democracia, que no escuchó a su gente, que no conoce a su país y con esa soberbia no cuidaron la casa. Fue una falta de responsabilidad institucional el cerrar el diálogo que tiene que haber con los otros dos poderes del estado", concluyó.

Portal par consultar aspirantes al PJF

Se trata de la plataforma Conóceles, un espacio creado con el objetivo de difundir los perfiles, así como su preparación profesional, de los candidatos a juzgadores de la elección judicial 2024-2025.

Al interior de la página, las personas podrán conocer la información de todos los candidatos de este proceso, la cual fue proporcionada de forma obligatoria por parte de cada uno de los aspirantes.

"El INE promueve su difusión para que la ciudadanía conozca mejor a las candidaturas y tenga elementos que le permitan emitir un voto informado", señala la página.

Para realizar la búsqueda de los aspirantes a jueces, magistrados o ministros se puede hacer de dos forma, a través de un apartado de filtros personalizados o por medio de las categorías que el INE asignó según el puesto al que aspiran.

RM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.