De cara a despedir el 2025 y claro, cuando miles de trabajadores están por recibir dinero como parte de sus prestaciones, las autoridades capitalinas han lanzado alertas ante posibles fraudes, uno de ellos cometido a través de la plataforma de mensajería instantánea WhastApp. En MILENO te contamos de qué va esta estafa.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Policía Cibernética, advirtió a través de las redes sociales a la población, prestar especial atención a los códigos que llegan atraes de esta aplicación pues se puede cometer un fraude.
¿Cuál fue la advertencia de la SSC?
Con un breve mensaje, pero contundente a la vez, la Policía Cibernética remarcó que las y los usuarios de WhatsApp podrían recibir un mensaje con un código compuesto por seis dígitos, el cual llego sin que el titular de la línea lo haya solicitado.
Cabe decir que esto muchas veces sucede cuando presuntos mensajeros llaman a la persona en cuestiono para indicarle que un pedido, hecho a través de plataformas como Amazon o Mercado Libre esta por ser entregado pero, para confirmar que se trata del titular, se debe dar este código secreto que en realidad es el primer paso para el delito.
Ahora se ha detectado que el presunto código es necesario para que la persona sea agregada a grupos de WhatsApp, ya sean familiares o d trabajo y, con tal de no perder la comunicación, lo damos corriendo el riesgo de perder la cuenta de manera indefinida.
“Para mantener tu cuenta a salvo, no compartas el código de registro con nadie”, advierte la SSC.
#SSC | Nuestra Unidad de #PolicíaCibernética y #Meta, invitan a la ciudadanía a proteger su cuenta de #WhatsApp ????. #CiudadSegura pic.twitter.com/DVrYZC5m5K
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) October 22, 2025
Cabe decir que los argumentos para que otorguemos este código pueden ser muchos, y estos van desde cargos no reconocidos, falta de pago en plataformas de streaming o incluso, acceso a promociones.
¿Para qué se pide el código de seis dígitos?
La realidad es que al entregar este código, lo que estamos haciendo es darle a la persona que nos llama el control de nuestra cuenta de WhatsApp, es decir, le permitimos instalarlo en otro dispositivo y con ello, extorsionarnos para recuperarlo o bien, hacerse pasar por el titular de la cuenta para:
- Pedir dinero a los demás contactos
- Acceder a las redes sociales propiedad de Meta
- Entre otros
¿Cómo podemos proteger nuestra cuenta?
Proteger tu cuenta de WhatsApp de un posible hackeo es fundamental para mantener su privacidad y evitar fraudes. La medida de seguridad más importante es la Verificación en Dos Pasos.
Este es el mecanismo de defensa más fuerte que ofrece WhatsApp. Impide que, si alguien logra obtener su código de verificación inicial (el que llega por SMS), pueda activar la cuenta en un dispositivo nuevo sin conocer su PIN personal.
Pasos para activarla:
- Abre WhatsApp.
- Ve a Ajustes (o Configuración).
- Toca 'Cuenta' y después 'Verificación en dos pasos'.
- Selecciona 'Activar'.
- Creea un PIN de seis dígitos que solo tu conozcas (no uses fechas de cumpleaños o secuencias obvias).
- Proporciona una dirección de correo electrónico a la que tenga acceso. Esta es crucial, ya que le permitirá restablecer el PIN en caso de olvidarlo.
Tal como lo advierte la SSC, es vital nunca, bajo ninguna circunstancia, compartir el código de registro (el que llega por SMS o llamada) con nadie, ni siquiera si le llega de un "contacto conocido" o una "supuesta cuenta de WhatsApp". WhatsApp nunca le pedirá este código.
Revisar y cerrar sesiones activas
Verifica que no haya sesiones de WhatsApp Web o de Escritorio abiertas en equipos que no reconozca.
- Ve a 'Ajustes' y después a 'Dispositivos vinculados'.
- Revisa la lista de dispositivos. Si ves alguno que no reconozcas, tocalo y selecciona 'Cerrar sesión'.
MBL