Política

El principio del fin: la vacuna

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El 21 de noviembre de 2020, Día Mundial de la Televisión, una noticia dio esperanza al mundo: 10 potenciales vacunas contra el coronavirus se encontraban en la fase III de sus ensayos clínicos. La Organización Mundial de la Salud hacía público su optimismo por los resultados preliminares, pero aún había que dar seguimiento a los posibles efectos adversos.

En México la búsqueda de vacunas había empezado meses atrás. En abril de 2020, el presidente López Obrador planteó ante la Organización de las Naciones Unidas evitar el acaparamiento de vacunas y en octubre la Secretaría de Relaciones Exteriores informaba sobre los esfuerzos de compra anticipada.

En diciembre la Secretaría de Salud presentó la Política Nacional de Vacunación contra covid-19, un plan de cinco etapas basado en las recomendaciones sobre riesgo del Grupo Técnico Asesor de Vacunas para minimizar los estragos asociados al virus. Se fijó que para marzo de 2022 estaría vacunado 75 por ciento de la población mayor a 16 años. En la primera etapa se contempló inmunizar de forma prioritaria al personal de salud en la primera línea de atención.

Así, en la Nochebuena de 2020, arrancó en México la Jornada Nacional de Vacunación contra el covid-19. En el Hospital General de México la enfermera María Irene Ramírez fue la primera mexicana en vacunarse. La segunda lo hizo en la Zona Militar de Querétaro y fue nuestra compañera del Seguro Social, la enfermera especialista María del Rosario Lora López.  Y como ella misma dijo: “la vacuna nos da esperanza de que la pandemia termine”.

Ante la demanda mundial, hubo voces que querían que fuera el mercado el que por sí solo regulara el acceso a las vacunas y que el Estado no tenía por qué restringir a quien pudiera pagar. Para que eso no ocurriera y para garantizar orden, disciplina y que nadie se quedara atrás, todos nos ceñimos al plan nacional y desde el primer día se contó con la experiencia logística de las Fuerzas Armadas para garantizar la distribución y la aplicación conforme a los criterios establecidos.

Pero había que ir más rápido y más lejos, por eso el 21 de enero de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para establecer las Brigadas Especiales Correcaminos como una acción extraordinaria en materia de salubridad general.

Y aquí el IMSS volvió a mostrar su experiencia: vacunamos en todos lados y coordinamos las brigadas en 10 estados: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Baja California y, a partir de julio, Chiapas. En estas 10 entidades se alcanzó 86 por ciento de cobertura.

Con el Plan Nacional de Vacunación se han aplicado al día de hoy un total de 134 millones 370 mil 326 de dosis. Doce entidades están a 90 por ciento y en Ciudad de México 100 por ciento de la población ha recibido al menos una dosis. El plan continúa con la vacunación de menores de 18 años, con el refuerzo a adultos mayores y con la determinación de llegar a todas las comunidades lejanas o de difícil acceso. Además, en 2022 contaremos ya con la vacuna Patria.

Mientras escribo: para contar con un IMSS más seguro y más social en Nayarit inició el proceso de transferencia de los servicios de salud estatales al programa IMSS-Bienestar. Con el Modelo de Atención Integral a la Salud para el Bienestar se beneficiará a más de 346 mil nayaritas sin seguridad social. Muchas gracias al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero por su voluntad y corresponsabilidad.

Zoé Robledo

@zoerobledo

Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.