Política

Carrera por la vida

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Para que nadie que lo necesitara se quedara sin atención médica o una cama hospitalaria durante la pandemia, el Instituto Mexicano del Seguro Social tuvo que crecer. Más de la mitad de nuestra capacidad hospitalaria se reconvirtió para atender un solo padecimiento: la Covid-19. Además, inauguramos de manera anticipada hospitales, se construyeron en tiempo record nuevas unidades y combatimos el virus en unidades no hospitalarias.

En lugares que, en un inicio, parecían insólitos, crecimos. Mientras que en noviembre de 1962 la noticia en México fue que por primera vez el circuito Magdalena Mixhuca (hoy conocido como Autódromo Hermanos Rodríguez) albergaría la Fórmula 1; en 2020 la noticia fue que el mismo lugar se convertiría en hospital para atender Covid-19.

Se sabía que después de cinco años ininterrumpidos el Gran Premio no se llevaría a cabo, por lo que, desde el 13 de mayo de 2020, las carreras en el autódromo han sido para salvar vidas. En un inicio, dispusimos de 218 camas, 192 de hospitalización y 26 de terapia intermedia para pacientes no graves. Pero la realidad se impuso, y pronto atendimos a pacientes graves que necesitaban terapia intensiva ahí mismo. Y hubo que crecer más: Se instalaron carpas para aumentar camas con todos los insumos necesarios: aire acondicionado, monitores de signos vitales, ventiladores y rayos X. Además, ginecólogos, otorrinos y traumatólogos tuvieron que aprender en poco tiempo cuestiones que no eran propias de su especialidad para brindar la atención.

A finales de 2020 ya contábamos con 342 camas, con un triage respiratorio, 4 consultorios de urgencias, 1 área de reanimación, 103 ventiladores y 67 monitores. Y poco tiempo después este número llegó a las 400 camas, 12 de ellas de urgencias para estabilizar a pacientes graves y que requerían intubación.

También crecimos en personal. 539 trabajadores de la salud iniciaron la atención y un año después más de mil 300 daban la batalla diaria. Aquí quiero destacar el trabajo del doctor Javier Michael García Acosta, director de este hospital. Con su liderazgo y la entrega de todos los trabajadores de la salud se ha logrado, al día de hoy, la hospitalización de 7,081 pacientes y salvado 4,330 vidas.

En el Autódromo Hermanos Rodríguez se ha hecho historia. La carrera ha durado más de un año, pero ya se encuentra en su recta final. El 13 de julio de 2021 se tiene programado el cierre de este hospital. Ya desde el viernes pasado, el 18 de junio, se dejó de recibir a pacientes y se comenzó a trasladar a los no graves y egresos anticipados a sus domicilios. A partir del 26 de junio se comenzará a trasladar a pacientes con riesgo de intubación que puedan ser atendidos en otros hospitales. Será el viernes 9 de julio cuando inicie el traslado de pacientes graves intubados a unidades de referencia específica.

La noticia hoy en el Autódromo Hermanos Rodríguez es que México ganó el Gran Premio: salvó miles de vidas y nos recordó que en unidad y solidaridad el nuestro es mucho pueblo para la derrota y el IMSS mucha institución para al fracaso.

Mientras escribo: Hemos avanzado en la vacunación, pero la pandemia no ha terminado. Debemos seguir atendiendo las medidas sanitarias y actuar de forma responsable para evitar contagios.

@zoerobledo


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.