
Inclusive después de su muerte se mantiene como el Beatle discreto. Esta situación cambia de momento con el lanzamiento de George Harrison, Beatle a su pesar (Libros Cúpula, 2024), biografía de Philip Norman, acucioso investigador que ya antes escribió sobre John Lennon y Paul McCartney. Antes de abordar esta obra conviene leer I Me Mine, libro originalmente publicado en 1980 en una edición ultralimitada. Ahora Libros del Kultrum presenta una edición ampliada de una obra en la que, a partir de conversaciones con Derek Taylor, ex jefe de prensa de The Beatles, Harrison comparte anécdotas y reflexiones sobre sus canciones.
Dado que aseguraba que había renunciado a su estatus de estrella de rock, el título “podría considerarse una escueta digresión del ego —indica en el prefacio—. Esas cosas son espantosas. Yo siento que todo aquello está completamente fuera de mi vida. No quiero ver nada parecido nunca más. Es una desviación muy negativa en tu vida”.
Pocas, pero muy efectivas y profundas fueron sus canciones en su etapa Beatle. En el libro declara que la primera, “Don’t Bother Me”, no le parece “particularmente buena”, lo que lo motivó a tratar de, algún día, “componer algo bueno”, en tanto que afirma que “Something” es probablemente su “canción más conocida, pues se hicieron más de 150 versiones… Cuando la compuse, en mi mente oía a Ray Charles”. No estaba tan desencaminado, pues el rey del soul la grabaría más tarde.
En “My Sweet Lord” —por la que fue acusado de plagio inadvertido— buscó “hacer que un tema pop occidental fuera el equivalente a un mantra, que repite, una y otra vez, palabras sagradas. No me siento ni mal ni culpable al respecto; de hecho, salvó la vida de muchos heroinómanos”.
Si vivir puede ser un arte, también morir, indica en “The Art of Dying” el músico que nos dejó en 2001 a los 58 años “sin miedo a morir”, como declaró su familia. Esta canción, explica Harrison, “nos habla de cuando alguien puede abandonar el cuerpo conscientemente en el acto de morir, en contraposición a caer muerto sin saber qué ocurre”.