Política

La extrusión de aluminio en México, clave en vehículos eléctricos a nivel mundial

La industria automotriz se encuentra en constante evolución y en los últimos años ha experimentado un cambio significativo hacia la fabricación de vehículos eléctricos (VE), impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética.

En este contexto, la extrusión de aluminio juega un papel crucial, ya que este material ligero y duradero es fundamental para la construcción de vehículos eléctricos eficientes.

En México, la industria de la extrusión de aluminio ha experimentado un crecimiento significativo, debido a la demanda de la industria automotriz. Esta capacidad de producción ha permitido que el país se convierta en un importante proveedor de perfiles de aluminio para la fabricación de vehículos eléctricos.

El aluminio extruido es un material crucial para la producción de VE, gracias a sus características únicas, como la ligereza, que reduce el peso total del vehículo, lo que aumenta la eficiencia energética y el rango de conducción. Otra es la resistencia, pues soporta las exigencias mecánicas y de seguridad de los VE.

Se trata además de un material durable, que resiste la corrosión y el desgaste, prolongando la vida útil del vehículo; su versatilidad permite crear una amplia variedad de componentes con geometrías complejas. Destaca igualmente su sostenibilidad: es reciclable y de bajo impacto ambiental.

México se ha posicionado como un centro estratégico para la extrusión de aluminio a nivel internacional. Diversos factores contribuyen a este liderazgo: su infraestructura moderna y eficiente para estos objetivos; cuenta además con amplia disponibilidad de mano de obra calificada en el sector metalúrgico y metalmecánico.

Los costos de producción en México son competitivos a nivel global, y los acuerdos comerciales con los que cuenta facilitan la exportación de productos de aluminio a diversos mercados.

El año 2023 y pronóstico para 2024

En materia de producción de perfiles de aluminio en México conviene analizar los indicadores, que en 2023, según la Cámara Nacional del Aluminio (Canalco), alcanzó las 740 mil toneladas. Por otra parte, el consumo aparente se estimó en 820 mil toneladas.

Se destaca el importante dato de que desde este país se exportaron 100 mil toneladas de perfiles de aluminio.

Con esos antecedentes, es posible proyectar que en México se espera para este año que la producción de perfiles de aluminio aumente entre 3% y 5%, alcanzando entre 760 mil y 775 mil toneladas.

Y el también importante aspecto del consumo en este ciclo anual: se pronostica que el consumo aparente de perfiles de aluminio crecerá entre 2% y 4%, llegando a entre 835 mil y 850 mil toneladas. En el ramo de exportaciones se espera que aumenten entre 5% y 10%, alcanzando entre 105 mil y 110 mil toneladas.

En conclusión, es evidente que la extrusión de aluminio en México juega un papel fundamental en la fabricación de vehículos eléctricos a nivel mundial. El país ofrece una serie de ventajas competitivas que lo convierten en un centro estratégico para este sector. Las empresas mexicanas están a la vanguardia en la producción de extrusiones de aluminio de alta calidad para los VE, contribuyendo al desarrollo de una industria automotriz más sostenible y eficiente.


Google news logo
Síguenos en
Wilmer Gómez Quintero
  • Wilmer Gómez Quintero
  • Ingeniero Mecánico por la Universidad Autónoma de Occidente, en Cali, Colombia; especialista en Gestión de Plantas Industriales
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.