Política

Órdenes ejecutivas

El presidente Joe Biden reveló la semana pasada un paquete de restricciones para el control de armas en Estados Unidos en lo que la Casa Blanca describió como un primer paso para frenar los tiroteos masivos, suicidios y homicidios de gente inocente. Como antecedente, es importante tener en cuenta que en 2005, el Congreso aprobó la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, que otorgó a los fabricantes de armas un grado significativo de inmunidad de ser demandados por daños monetarios por las víctimas de la violencia armada y sus familiares.

Debemos reconocer que acciones más agresivas como prohibir las armas de asalto y cerrar los huecos legales de verificación de antecedentes tendrían que esperar a la acción del Congreso, no obstante, es vital hacer lo posible para enfrentar la violencia por armas de fuego que están matando aproximadamente 100 estadounidenses al día y alrededor de 250 mil personas al año a nivel mundial.

Al calificar la violencia con armas de fuego en los Estados Unidos como una “epidemia” y una “vergüenza internacional”, el presidente Biden describió la semana pasada algunos pasos destinados a abordar el problema. Anunció las medidas junto con la vicepresidenta Kamala Harris y Merrick Garland, quienes, según Biden, darían prioridad a la violencia armada como jefe del Departamento de Justicia.

El paquete de ideas que propuso el presidente Biden incluye sugerencias como tomar medidas enérgicas contra las “armas fantasma” o las armas que vienen en kits y pueden evadir la aplicación de la ley porque no tienen números de serie, someter a mayor escrutinio las armas de fuego que utilizan soportes estabilizadores, que en automático convierten las pistolas en rifles de cañón corto y ordenar a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos que publique un informe anual sobre el tráfico de armas de fuego para facilitar que los estados adopten leyes de alerta que señalen a las personas en riesgo que poseen armas.

Las pistolas fantasma son armas de fuego hechas a mano o autoensambladas que no tienen números de serie. Algunas se pueden fabricar en tan solo 30 minutos utilizando kits y piezas compradas en línea. Biden ordenó al Departamento de Justicia que emitiera una regla propuesta para “detener la proliferación” de esas armas, aunque un alto funcionario de la administración que anticipó este paso, se negó a dar detalles sobre cómo podría funcionar específicamente la regla que se entregará en menos de 30 días.

Las medidas son de alcance limitado y no abarcan los pasos que Biden ha prometido para presionar al Congreso. La Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos protege el derecho a portar armas, y los intentos de limitar quién puede comprar armas o cómo pueden portarlas han sido cuestionados en los tribunales por grupos de presión pro-armas.

“Hoy estamos tomando medidas para enfrentar no solo la crisis de las armas, sino lo que en realidad es una crisis de salud pública”, dijo Biden, hablando en el Rose Garden ante una audiencia llena de familiares de víctimas de violencia armada.

Sin embargo, hizo estas recomendaciones como órdenes ejecutivas, no como leyes reales, estos movimientos son más un temblor que un terremoto. A Biden le gustaría ver mucha más legislación de control de armas, incluida la prohibición de las armas de asalto y retirar la inmunidad legal para los fabricantes de armas de fuego, pero no llegará muy lejos sin el apoyo de los republicanos en el Congreso, mismo que actualmente no tiene.

El impacto de estas regulaciones tendría un efecto directo en el número de muertes en México, así como en el volumen de armas que cruzan la frontera de forma legal e ilegal. Tomando en contexto que el periodo 2019 - 2020 es el más violento en la historia de nuestro país desde que se tiene registro y si no se toman cartas en el asunto, corremos el riesgo de incrementar la cifra de homicidios por armas de fuego hacia 2022, según un análisis del Instituto de Salud Pública Anáhuac.

Al observar este suceso desde una perspectiva más amplia, Biden quiere priorizar la respuesta de Covid-19 y su proyecto de ley de infraestructura, pero el control de armas ha resurgido como un enfoque de política luego de tiroteos masivos en Atlanta y Rock Hill.


Víctor Andrade Carmona*

victor.andradeca@anahuac.mx


* El autor es médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • victor.andradeca@anahuac.mx
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.