El jugador de NFL Damar Hamlin sufrió un paro cardíaco cuando el safety de los Buffalo Bills colapsó en el campo el lunes por la noche y se encuentra en estado crítico en el hospital, dijo el equipo, después del juego contra los Cincinnati Bengals suspendido después del incidente.
Higgins entró con su hombro derecho, que golpeó a Hamlin en el pecho. Hamlin luego envolvió sus brazos alrededor de los hombros y el casco de Higgins para arrastrarlo hacia abajo. Hamlin se puso de pie, pareció ajustarse la mascarilla con la mano derecha y luego cayó hacia atrás unos tres segundos después y quedó inmóvil.
Hamlin fue atendido en el campo por personal médico independiente, médicos del equipo y paramédicos locales, dijo la NFL, y fue trasladado en ambulancia al Centro Médico de la Universidad de Cincinnati.
Varios expertos han sugerido que quizá se trate de un fenómeno inusual, llamado commotio cordis. El Registro Commotio Cordis de EE. UU. (Minneapolis, MN) se ha establecido para facilitar el acceso de información.
Commotio cordis es un fenómeno en el que un impacto repentino contundente en el pecho provoca la muerte súbita en ausencia de daño cardíaco. Esta condición fue descrita por primera vez a mediados del siglo XVIII en el contexto del trauma torácico entre los trabajadores.
Commotio cordis es la fibrilación ventricular precipitada por un traumatismo cerrado en el corazón. Aunque es infrecuente, es una causa importante de muerte súbita en deportistas jóvenes.
Commotio cordis afecta principalmente a individuos jóvenes, generalmente en la adolescencia. En el registro de USA, la edad media es de 15 años; ha habido muy pocas víctimas de commotio cordis mayores de 20 años.
Tradicionalmente se ha pensado que el endurecimiento de la pared torácica contribuye a esta disminución de la incidencia en personas mayores; sin embargo, es probable que esta disminución de la incidencia en los mayores de 20 años también esté influenciada por la menor participación en deportes relacionados con cualquier tipo de balón por parte de las personas mayores.
El béisbol es el deporte más común en el que se produce commotio. Casi todos los eventos de conmoción son causados por golpes directos de la bola en la pared torácica izquierda sobre la silueta cardíaca. Los lanzadores, receptores y bateadores tienen la mayor incidencia de commotio cordis, probablemente debido a la frecuencia de los golpes en la pared torácica.
La tasa de supervivencia informada entre los afroamericanos es más baja que en los blancos (4 vs. 33%). Esto puede deberse a una tasa más alta de reanimación tardía (44 vs. 22%) y al uso menos frecuente de desfibriladores externos automáticos (DEA) (4 vs. 8%).
Uno esperaría que la supervivencia fuera similar a otros casos de fibrilación ventricular, si no incluso mayor, debido a la falta de enfermedad cardíaca estructural. Si bien los casos iniciales informaron una supervivencia muy baja, en los últimos años se notó un aumento significativo en la supervivencia notificada, probablemente debido a un mejor reconocimiento y tratamiento temprano. Las tasas de supervivencia informadas más recientemente superan 50%.
La American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC) brindan una fuerte recomendación basada en evidencia de calidad moderada de que después de la reanimación, los pacientes con commotio cordis deben someterse a “una evaluación integral de la patología cardíaca subyacente y la susceptibilidad a las arritmias”.
Víctor Andrade Carmonavictor.andradeca@anahuac.mx