El 11 de diciembre de 2020, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México otorgó la autorización de uso de emergencia para la vacuna Pfizer-BioNTech covid-19. Esto convirtió a México en el primer país latinoamericano en aprobar una vacuna contra el covid-19. El 21 de diciembre de 2020, Cofepris también otorgó la autorización de uso de emergencia para la vacuna Moderna covid-19.
La aprobación de estas vacunas fue un hito importante en la lucha de México contra la pandemia de covid-19. A finales de 2020, México había experimentado más de 1.3 millones de casos de covid-19 y más de 120 mil muertes. La aprobación de las vacunas Pfizer y Moderna dio a México la esperanza de que finalmente podría comenzar a cambiar el rumbo de la pandemia.
El gobierno mexicano ha hecho un importante esfuerzo para vacunar a su población contra el covid-19. Al 18 de octubre de 2023, más de 90% de la población adulta de México ha recibido al menos una dosis de la vacuna covid-19 y más del 80% de la población adulta de México ha recibido dos dosis de la vacuna covid-19.
A la aprobación de las vacunas Pfizer y Moderna se le atribuye un papel importante en el éxito de México en la vacunación de su población contra el covid-19. Se ha demostrado que estas vacunas son seguras y eficaces y se han utilizado ampliamente en todo el mundo.
Además de ser seguras y eficaces, las vacunas de Pfizer y Moderna también son relativamente fáciles de distribuir y administrar. Esto es importante en México, donde muchas comunidades rurales tienen acceso limitado a la atención médica.
Las vacunas covid-19 son esenciales para proteger a las personas del virus. Funcionan enseñando al sistema inmunológico del cuerpo cómo reconocer y combatir el virus. Las vacunas contra la covid-19 son muy eficaces para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes.
La vacuna contra el covid-19 es especialmente importante para las personas que tienen un alto riesgo de enfermarse gravemente a causa del covid-19, como los adultos mayores, las personas con afecciones médicas subyacentes y las personas inmunocomprometidas.
Las vacunas Pfizer y Moderna son dos de las vacunas contra el covid-19 más utilizadas y mejor estudiadas en el mundo. Se ha demostrado que son seguros y eficaces tanto en ensayos clínicos como en su uso en el mundo real.
Las vacunas Pfizer y Moderna recibieron el visto bueno por parte del comité de nuevas moléculas para avanzar en su proceso de obtener una autorización formal para ser comercializadas en nuestro país teniendo un perfil de seguridad bien estudiado por la autoridad correspondiente.