“Piensa mal y acertarás”
Dicho popular
En febrero de 1978, mediante decreto presidencial, se creó el organismo público conocido como Pronósticos para la Asistencia Pública, con la finalidad de obtener ingresos, que pudieran canalizarse al desarrollo social y a obras de servicios, mediante la organización de loterías o concursos, sobre el resultado de determinadas competencias deportivas.
Posteriormente, en enero de 1985, entró en vigor la Ley Orgánica de la Loteria Nacional para la Asistencia Pública, por medio de la cual se creó el organismo, que de acuerdo a lo señalado en el artículo 2, tenía como objetivo apoyar económicamente, las actividades a cargo del Ejecutivo Federal, en el campo de la asistencia pública, destinando a ese fin, los recursos obtenidos mediante la celebración de sorteos con premios en efectivo.
Sin embargo,la Auditoría Superior de la Federación, habiendo realizado auditoría, señaló que la situación de la Lotería Nacional, era sumamente débil, puesto que en los últimos 10 años, había venido acumulando pérdidas, deudas millonarias y juicios, además de no garantizar los premios ofrecidos, mediante las reservas que por ley debía tener; por lo que, se sugirió su disolución en el 2016.
Por lo anterior, el 15 de enero de este año, fue publicado el decreto por medio del cual, se fusionará la Lotería Nacional, con Pronósticos para la Asistencia, y aunque la base legal será la de éste último, el nombre que eventualmente tendrá el nuevo organismo, seguirá siendo el de Loteria Nacional, tomando en cuenta su historia, al ser considera como la más antigua de lationamérica.
Aunque el Presidente cuenta con 180 días para realizar modificaciones al decreto de creación de Pronósticos para la Asistencia, llama la atención, que el artículo 2 del decreto vigente, contempla la organización a nivel nacional e internacional de concursos y sorteos con premios en efectivo o en especie, algo que el marco legal de la Lotería Nacional no, puesto que especificaba, que era sólo premios en efectivo.
Fue a inicios de este año, cuando López Obrador anunció el regreso a México, del avión presidencial que no lograron vender, y posteriormente se dio a conocer, lo que parece una elaborada estrategia mediática, al anunciar la rifa, organizada por la Lotería Nacional, solo que ahora, con un premio en especie, como lo es el avión.
Si tomamos en cuenta, que desde el año pasado, tanto la Cámara de Diputados y la de Senadores, aprobaron la fusión de la Lotería Nacional y de Pronósticos para la Asistencia; no me parece descabellado, que desde el año pasado, estuviera preparándose poco a poco, lo que es hoy es realidad, esta rifa del avión.
El Presidente, quiere hacer todas las modificaciones legales necesarias, para cumplir con su capricho, y para ello, los legisladores de Morena, están a su servicio.
*Abogado y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa 2010-2017