Cultura

Un mensaje no entendido

Vaya manera de comenzar el mes de octubre en la comunidad estudiantil del nivel superior del estado de Coahuila. 

El lunes 3 en la Región Centro y el jueves 6 en la Región Laguna se reportaron amenazas de tiroteos por parte de los propios alumnos de sus respectivas instituciones.

Justo el lunes 3 de octubre, la prensa local en Torreón publicó en primera plana “Coahuila previene la violencia escolar con nuevo modelo educativo: fiscal”. 

Se trata de un Comité Escolar de Seguridad en todos los centros educativos de Coahuila con patrullaje cibernético y comités ciudadanos de seguridad.

Unos días atrás, el 28 de septiembre, personal del Comité de Protección Civil de Torreón reveló que durante 2022 se habían registrado cuatro suspensiones de clases por amenazas de atentados a igual número de centros educativos. 

Ahora son cinco, con el presentado la semana pasada en la Narro Torreón.

¿Es un comportamiento facilón de los chavalos para hacerse “notar”? ¿Es una reacción desproporcionada de las autoridades ante lo que pudiera ser una broma pesada? 

¿Es una conducta sugerente a repetir por la difusión en medios de comunicación y redes sociales de episodios similares en otros países? ¿Es el entorno escolar el destino de las conductas antisociales que se propician en el entorno familiar? ¿Es el hogar el único factor de riesgo en el ambiente biopsicosocial del joven en crecimiento y desarrollo? 

Ayer lunes la prensa en Coahuila publicó lo dicho por el titular de la Fiscalía de Coahuila con respecto a las amenazas de atentados: `son, ni más ni menos que una sofisticada estrategia del o los estudiantes por evadir sus responsabilidades académicas como los exámenes’.

¡Vaya profundidad de investigación!

Ahora, hagamos conjeturas por conocer los motivos que llevaron a un niño de la escuela primaria Cristobal Colón de Saltillo, Coahuila a portar en el aula de clases un arma tipo revólver, aunque sin cartuchos hábiles, reportado por las autoridades escolares y policiales justo en este inicio de semana.

¿Qué pretendía, amenazar a sus compañeros para que le soplaran las respuestas del examen que no se pudo zafar?

Las conductas desafiantes, agresivas y/o violentas de las niñas, niños y adolescentes (NNA) son de origen multifactorial. 

Una sola causa o un solo evento no podrán dar respuesta o acercarnos a una valoración seria y formal mucho menos para encaminarlo a un tratamiento terapéutico, aunque sí a una intervención inmediata, atención por reacción.

En el Día Mundial de la Salud Mental pactado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 10 de octubre, las ironías de la vida se hicieron presentes. 

Mientras las autoridades educativas lidiaban con conductas amenazantes de tiroteos a sus centros educativos de parte de sus propios alumnos, las autoridades del estado lanzaban campanas al vuelo creyendo encontrar la causa de tremendos mensajes.

Hay un mensaje aquí que no se ha entendido. La atención de la salud mental en los ciudadanos apremia sin esperar a que se hable de trastornos mentales. 

Un mes no nos bastará para llegar a desmontar el estigma. Primero Persona.


Twitter Verísimo Rocha


Facebook Proyecto Autismo San Roberto

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.