Cultura

Milenio Diario Laguna pionero

Se trata del primer impreso diario que apareció en Torreón para los habitantes de toda la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y que sigue vigente. 

La Opinión fue voceada por primera vez el 27 de septiembre de 1917, con Don Rosendo Guerrero Carlos como editor, según datos del tomo I Torreón Ciudad Centenaria página 211 del apartado Los Medios de Comunicación a cargo de José María Mena Rentería.

El 18 de mayo de 1993 pasó a formar parte del Grupo Editorial Milenio para conocerle luego como La Opinión Milenio y hoy como Milenio Diario Laguna, convirtiéndose en uno de los cinco rotativos más longevos de México.

Además de aparecer como decano del periodismo, local, regional y nacional, durante el cierre de su primer centenario, el 18 de abril de 2016 para ser exactos Milenio Laguna fue pionero otra vez al ofrecer en sus páginas una columna dedicada al tema de la discapacidad desde la nueva perspectiva de derechos humanos: Mundo Inclusivo.

Aunque, en un rotativo nacional ya se comenzaba a escribir sobre ello, la ciudad de Torreón, la Región Laguna y en toda la zona norte del país no se conocía otra pluma que no fuera asistencial-rehabilitador hasta que llegó Mundo Inclusivo, columna con tono de opinión y crítica sobre los abordajes de Primero Persona, necesarios en aquellas que viven con la condición de discapacidad y autismo.

La colega de camino en el periodismo y en el autismo Lilia Ovalle me hace la invitación a escribir sobre temas de los que nadie cita:

 discapacidad e inclusión en el suplemento cultural Pata de Perro, para meses después pasar a formar parte de las Firmas de Milenio Laguna. Yeah.

Solo fue necesario expandir la experiencia periodística sobre discapacidad e inclusión que comencé durante 2009 mientras peregrinaba por un diagnóstico para mi hijo Roberto, cuando empecé a escribir de lo que a nadie le interesaba escribir: sobre autismo y discapacidad desde un paradigma de derechos humanos.

¿Oportunidad o necesidad? No lo sé. Lo que sé, es que, no solo ha sido un ejercicio terapéutico, activista y social sino la punta de lanza para que otras y otros hoy volteen a ver este tema como una oportunidad para escribir sobre ello, desde la dignidad de la persona con discapacidad fuera de caridad, filantropía y altruismo.

Esta punta de lanza, se encuentra bien sujetada en la figura entonces y hasta ahora de la Directora Editorial de Milenio Diario Laguna Marcela Moreno Casas, quien en todo momento ha mostrado su apertura por la publicación y difusión de Mundo Inclusivo y respeto total a las ideas aquí expuestas ¡Qué valiente!

Hoy, bajo la batuta de la Directora General de Multimedios Laguna, Paulina Núñez Rosas, hacemos cara a los nuevos desafíos para todas y todos desde una perspectiva de periodismo humano, equilibrado y comprometido.

Enhorabuena por el trabajo a editores, fotógrafos, reporteros, creativos (una lista enunciativa mas no limitativa) de ayer, hoy y los que vendrán.

La impronta del contenido de 105 años en las páginas impresas y digitales de Milenio Diario Laguna son parte de la historia de Torreón, la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y de todo México ¡Felicidades somos pioneros! Primero Persona.


Twitter: Verísimo Rocha


Facebook: Proyecto Autismo San Roberto

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.