Luego de meses por un confinamiento forzado por una pandemia, el encierro por instrucciones del sector salud y el miedo que genera la psicosis por temor a ser contagiado, la ciudad de Durango se prepara para llegar a su 458 aniversario y los festejos propios para una fecha de altura, esos que no pudieron realizar durante 2020.
Las celebraciones se anunciaron en la formalidad de una rueda de prensa y la presencia del gobernador de la entidad, pues el próximo 8 de julio se pretende poner en marcha un ambicioso programa de actividades…si el semáforo epidemiológico se digna a mantener luz verde.
Y digo ambicioso, no por la cantidad del prepuesto que proyectan inyectarle al aniversario de la capital (¿o sí?) sino a las comunidades que habrán de tomar participación en el magno evento que recordará la fundación de la ciudad de Durango.
El alcalde de la capital, Jorge Salum, habló de una serie de actividades artísticas y culturales que prometen darle realce al aniversario de los duranguenses.
Y vaya que quieren lucirse, pues entre los invitados a mostrar sus habilidades y talentos están las personas con autismo.
Se trata de la exposición pictórica titulada “Auti-artistas” por jóvenes con autismo en el Centro de Formación Artística del fraccionamiento El Huizache ¡Wow!
¿De dónde mi admiración? ¿Hay acaso duda del potencial de los jóvenes con discapacidad psicosocial? ¿No es este, un espacio de reflexiones y opiniones acerca de todo lo que pueden alcanzar los jóvenes con autismo?
Sí, sí, sí. Mi asombro de ayer, de ahora y de siempre son por los avances (paso a pasito) que muestran nuestros flamantes servidores públicos por reconocer y hacer alarde del talento de aquellos que viven con una neuro-diversidad pero que, a diferencia de nosotros, regularmente, ellos no tienen a su alcance la apertura de escenarios para proyectarse.
Que quede claro, la incorporación de los chicos con autismo en el programa de festejos del 458 aniversario de Durango no es a razón de una dádiva, caridad o concesión ¡No! Es un reflejo del cambio de paradigma que viene desde el Estado, en el que los servidores públicos tienen sí o sí la responsabilidad y obligación de gobernar para todos y por ende establecer los andamiajes que propician la equidad en un mundo plagado de desigualdades.
La celebración del 8 de julio será pues, por el 458 aniversario de Durango y por las acciones en favor de la inclusión ¡Sí señor! Primero Persona.
Autismo.sanroberto@yahoo.com.mx