Eveeda.com es una plataforma que se lanzó hace una semana en ocho países, entre ellos México, ofreciendo un servicio de citas en línea para mujeres casadas que buscan tener una aventura discreta, aunque también contempla opciones para solter@s. Fue creada en Reino Unido en junio de 2018 por tres mujeres, quienes hicieron una encuesta en cada nación para entender las tendencias en el tema de la infidelidad.
Los resultados muestran que 20 por ciento de las parejas casadas no tiene encuentros eróticos regulares (menos de una vez por mes). A la par, un amplio número de mujeres afirma que se ha terminado el romance en su matrimonio, entendiéndolo como ese motor que lleva al coqueteo, a la ternura, a la diversión compartida.
A pesar de ello, muchas de estas parejas son felices en sus relaciones, no quieren divorciarse, aunque uno de ellos, o ambos, no tenga el deseo de permanecer célibe por el resto de su vida. Esto es interesante porque hay que darle un lugar justo al placer en general y, particularmente, al erótico: emoción, sensación y fase de la respuesta sexual humana que compartimos como especie.
Por cuestiones históricas y sociales, los hombres han tenido más permisividad y opciones para tener relaciones paralelas a su matrimonio. En cambio, el erotismo de las mujeres ha estado prohibido, oculto, hasta esta nueva era en la que plataformas como Eveeda.com ofrecen la posibilidad de tener perfiles anónimos con fotos borrosas sin vincularse a una red social, que contemplan elementos femeninos como el diseño de la página, la posibilidad de explicar desde el inicio qué se está buscando (una sola noche de pasión o un vínculo duradero), y es posible dar menciones honoríficas a los hombres si el encuentro ha sido positivo, centrándose en una buena conversación, el nivel de ternura, el sentido del humor, la limpieza y la fogosidad.
Además, ofrece la eliminación completa de datos en caso de que la persona quiera salirse de la plataforma, bloqueo de usuarios, botón de escape que lleva a otro sitio y protección de datos bancarios; las mujeres no pagan y los hombres deben conseguir una membresía con costo.
Estamos en una nueva era, la digital, y un amplio número de personas está buscando conectar con otras a través de internet. Un servicio como Eveeda abre el análisis de temas como la fidelidad, las alternativas a la monogamia, los acuerdos eróticos, el poliamor, una vida sexual saludable, vínculos de pareja, tecnologías contemporáneas, cuestiones de género, placer y todo aquello que es parte de la vivencia actual de hombres y mujeres, quienes buscan acercarse al bienestar sin tener que seguir amarrados a los viejos cánones de las relaciones de pareja.
Que las mujeres reconozcan que también tienen deseo no debería ser una señal del Apocalipsis, sino una invitación para hablar del placer femenino con todo lo que implica.
Amar sin dolor
Esta semana pregunté en mi Facebook por qué se relacionaba al amor con el dolor, porque desde hace siglos la idea del amor romántico domina en las relaciones de pareja. Sobrevivimos a las rupturas jurando que jamás tropezaremos con la misma piedra y creemos que una relación amorosa implica pleitos, gritos y sombrerazos. Pero, ¿el sufrimiento es inherente al amor o éste tiene múltiples dimensiones por explorar?
Pensando en este tema tras analizar lo que me respondieron en la red social, busqué a Marhyam Deva Ianna, psicóloga que desde hace 15 años se apoya de la espiritualidad oriental y las danzas sagradas para escuchar y enseñar a las mujeres a vivir el amor sin dolor, a través de su grupo Círculo de Venus.
“El amor está asociado a lo perenne, a lo eterno, a lo trascendente; no lo quitas y lo das dependiendo de una acción o de una persona. El amor surge en ti y no podría irse cuando terminas con alguien, porque está en tu interior, no depende de alguien más”, me dijo.
“El ser humano quiere amar, pero tiene muchas experiencias que no le dejan avanzar. Pocas veces nos detenemos a pensar de dónde vino esa idea, cómo es que se integra al deber ser social, que seguramente escuchaste alguna vez, ya sea de tu madre, de tus amigas o de tu pareja. Lo integraste a tu propio discurso.”
Una clave es entender que quienes nos acompañan en la vida no son de nuestra propiedad y, mucho menos, responsables de nuestra felicidad. “Somos libres de explorar nuestra existencia sin depender de nadie, respetando lo que otros buscan. Se trata de responsabilizarnos de nuestro bienestar en lugar de exigirle a alguien más que nos brinde lo que queremos”, contó.
En breve, Deva Ianna dará una formación en su grupo Círculo de Venus (búsquenlo con ese nombre en Facebook) llamado “12 Venus”, que “es una propuesta para la mujer, de vivir 12 rostros, 12 facetas, 12 roles para que puedan conectar con su totalidad.”
El mes del amor es un buen pretexto para hacer este análisis y comprender que el amor no tiene la culpa del sufrimiento personal, sino que es una emoción divertida, formativa e integral.
elsexodromo@hotmail.com
@draverotika
FB: La Doctora Verótika