Negocios

Y todo en menos de un año…

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La presidencia de López Obrador empezó formalmente hace menos de un año. En términos económicos, quizás empezó antes con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, momento que ilustraría el proceso de toma de decisiones de la actual administración.

En menos de un año hemos pasado de criticar un crecimiento de 2% por considerarlo mediocre e insuficiente, a ajustar expectativas alrededor de 0.2%, suponiendo que el país crecerá algo hacia fin de año. Aún no empieza 2020 y ya estamos viendo recortes en las expectativas de crecimiento para ese año también. Hemos pasado de hablar de los bajos niveles de inversión pública en el país para ver disminuciones de 14.4% en lo que va del año, cuando la promesa había sido llevar este concepto hasta que representara el 5% del PIB.

En menos de un año se usarán 57% de los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios. Se usarán los fondos para crisis en un año en el que no ha habido una.

En menos de un año se han destruido los pocos programas que existían para impulsar la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Dado el rezago del país en el tema, cualquier paso hacia delante hubiera sido bienvenido. En su lugar, con la eliminación del programa de estancias infantiles, se dio un paso para atrás. Podríamos haber mejorado las fallas del programa y atacado la corrupción, en su caso. Se optó por desaparecerlo complicándole la vida diaria a miles de mujeres trabajadoras.

En menos de un año se han dado pasos hacia la informalización del país. Cambios en las disposiciones fiscales, aunadas a cambios en materia penal, equiparan ahora delitos fiscales con delincuencia organizada, ameritando prisión preventiva. La nueva norma sobre el estrés laboral se suma a los incentivos para mantener a las empresas en la informalidad. Cumplir con las reglas no solo es imposible, sino que pone en riesgo a las pequeñas empresas. En un país donde la informalidad alcanza el 56% de la población ocupada, se están tomando medidas para que ese porcentaje sea aún mayor.

En menos de un año se han desmantelado instituciones clave. Mediante disminuciones salariales y medidas de austeridad mal entendidas los organismos han perdido talento y experiencia, para sustituirlo con menos capital humano, pero más ideología. Combinación riesgosa para cualquier economía.

En menos de un año se ha pasado de criticar la forma en la que la administración de Peña Nieto asignaba los recursos públicos a emularla. Dicen que la imitación es la forma más sincera de halago y en este ámbito, la actual administración rebasa a la peñista. Con Peña se asignaban el 72% de las obras de forma directa. Con AMLO ese porcentaje ya alcanza 77%. En lugar de apuntalar la competencia y la rendición de cuentas, desde el gobierno se fomenta lo contrario.

En menos de un año hemos visto un gobierno rehén de sus compromisos electorales. La Guardia Nacional, creada para mejorar la seguridad del país, se encargará de que las plataformas digitales de transporte no puedan acercarse a los aeropuertos. En lugar de defender a los ciudadanos, la Guardia Nacional defenderá un monopolio del siglo pasado.

La lista se queda corta. Es menos de un año. Y es solo en lo económico…

@ValeriaMoy

Google news logo
Síguenos en
Valeria Moy
  • Valeria Moy
  • @ValeriaMoy
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.