Sociedad

La perspectiva de género que poseen las nuevas diputadas

Con una participación ciudadana menor al 50% del padrón electoral durante las elecciones del pasado domingo, el Partido Revolucionario Institucional ganó otra vez los siete distritos federales electorales en el estado. Nada sorprendente en una entidad sin alternancia.

Y lo que tampoco sorprendió, fueron todos los obstáculos que dentro y fuera de su partido enfrentaron las candidatas ganadoras para finalmente resultar diputadas electas. Para muestra, el poco apoyo ofrecido a la candidata priista por el distrito I de Huejutla, Carolina Viggiano, por parte de su partido político, lo cual fue un secreto a voces durante la campaña.

Finalmente, Alma Carolina Viggiano Austria, María Gloria Hernández Madrid y Rosa Guadalupe Chávez Acosta, las tres candidatas por mayoría relativa del Partido Revolucionario Institucional, obtuvieron la mayor parte de los sufragios en sus respectivos distritos. Ya que el proceso electoral aún no concluye formalmente, será hasta mañana que podrán ser nombradas diputadas electas.

Sus méritos, sí, pero también la coyuntura política de la paridad (logro histórico de todas las mexicanas) son los elementos que jugaron en su favor. Dado que gracias al avance de los derechos humanos de las mujeres llegarán al Congreso de la Unión, estas tres priistas tienen un compromiso ineludible con las mujeres.

En la sección “Candidatas y Candidatos ¡Conócelos!” de la página web del Instituto Nacional Electoral (INE) en donde puede consultarse el currículum de las y los candidatos, en la trayectoria en materia de género de María Gloria Hernández Madrid sólo aparece haber sido “Coordinadora para la implementación del Centro de Justicia para las Mujeres Estado de Hidalgo”. Esperemos que en ese cargo haya recibido suficiente capacitación sobre derechos humanos de las mujeres, porque de lo contrario, tendrá mucho que estudiar ahora, para poder cumplir lo que en ese mismo sitio web señala: “Soy Candidata porque conozco el trabajo que falta por hacer para tener una sociedad más igualitaria para mujeres y hombres, por lo que habré de legislar con perspectiva de género”.

Por su parte, Rosa Guadalupe Chávez Acosta la virtual diputada electa por el distrito II de Ixmiquilpan, no dice absolutamente nada sobre derechos de las mujeres. Según la misma página del INE, en el apartado “¿Por qué soy candidato?” (sic) Chávez Acosta da una respuesta tan breve como su preparación académica y su trayectoria política (ambas subidas al sitio web por el equipo de la candidata). Ahí, Rosa Chávez señala únicamente: “Para legislar y gestionar programas que mejoren la calidad de vida de las familias que habitan en los quince municipios que integran el distrito 02”.

La tercera futura diputada federal por Hidalgo, la también priista Carolina Viggiano posee una destacada trayectoria política, pero en ninguna ocasión ha realizado trabajo por los derechos de las mujeres (según ella misma informó en la página del INE). Más aún, los motivos que expone para ser candidata carecen no sólo de visibilidad de las mujeres, sino hasta de lenguaje incluyente.

En cuanto a legislar con perspectiva de género, la única esperanza está depositada en la futura diputada plurinominal Érika Rodríguez Hernández, también del PRI, quien proviene de la sociedad civil y tuvo un desempeño destacado frente al Instituto Hidalguense de las Mujeres.

La lucha histórica de las mexicanas por lograr la paridad, es la pieza clave que ha llevado a estas mujeres hasta donde hoy se hallan. Su valioso y meritorio esfuerzo personal no habría servido de nada, de no existir las condiciones electorales que obligan al cincuenta por ciento de candidaturas femeninas en todos los partidos.

Carolina Viggiano, Gloria Hernández, Guadalupe Chávez y Érika Rodríguez, no podrán olvidar que son producto de la lucha de las mexicanas por sus derechos, y no lo olvidarán porque las ciudadanas de a pie, estaremos recordándoselos continuamente durante los tres años que dure su gestión como diputadas federales.

Celebran día de la libertad de prensa con agresiones a periodistas

El pasado 7 de junio, cuando a la par de la jornada electoral se conmemoró el día nacional por la libertad de prensa, se difundió un video en donde presuntos integrantes del equipo de campaña del candidato priista Alfredo Bejos Nicolás golpearon al fotorreportero Juan Manuel Witvrun, del Diario “Vía Libre”, cuando el periodista realizaba su trabajo. Días antes del cierre de las campañas electorales, Axel Chávez, reportero del periódico “Criterio” fue amenazado en redes sociales por simpatizantes perredistas. Y todavía un par de semanas más atrás, el priista Ernesto Gil Elorduy se quedó sin sanción por discriminar y violar al derecho a la información del periodista Víctor Valera del diario “El Independiente”. ¡Qué linda clase política hidalguense! ¡Y qué alto compromiso tiene con la libertad de prensa!.

http://twitter.com/taniamezcor

www.facebook.com/TaniaMezcor

Google news logo
Síguenos en
Tania Meza Escorza
  • Tania Meza Escorza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.