Con las jóvenes por delante, el 2020 será un año crucial para los derechos humanos de las mujeres por tres sucesos centrales: Comienza la década de cumplimiento y cierre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se desarrollará el Foro Mundial Itinerante de la Generación Igualdad y se cumplirán 25 años de la promulgación de la Plataforma de Beijing.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17 metas que todos los gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se propusieron cumplir de 2015 a 2030. Si bien el Objetivo 5 habla específicamente de la igualdad de género, los 17 objetivos tienen una estrategia transversal para ser cumplidos a partir de una acción específica: Empoderar a las niñas y adolescentes de hoy, quienes serán las adultas en 2030.
Justamente la estrategia de empoderar a niñas y a adolescentes, ha llevado al impulso de la denominada “Generación Igualdad”, integrada por las jóvenes activistas que alrededor del mundo promueven los derechos humanos de las mujeres, a partir de una agenda planetaria que se promulgó hace 25 años, en Beijing, China, y que ha sido el eje de partida de todas las legislaciones en favor de la igualdad de género en el mundo entero.
Así, el 2020 es un año de hitos para los derechos de las mujeres y la igualdad de género, ya que este año celebraremos no sólo el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, sino también el 10º aniversario de ONU Mujeres, el quinto aniversario de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el 20º aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad.
Como señala ONU Mujeres, todos estos momentos conmemorativos hacen que 2020 sea el año de la igualdad.
twitter: @taniamezcor