Política

¿Fuera las Máscaras? ¿Por qué Azerbaiyán es "el patito feo" de los medios occidentales?

En el tablero geopolítico actual, los medios de comunicación occidentales juegan un papel crucial, no solo como informadores, sino también como formadores de opinión. A menudo se presentan como baluartes de la libertad de expresión y la democracia, pero una mirada crítica a su cobertura sobre ciertos conflictos internacionales revela una hipocresía alarmante, particularmente en el caso de región de Karabaj en Azerbaiyán.

Durante más de tres décadas, Azerbaiyán sufrió la ocupación armenia en una quinta parte de su país. Esta ocupación no sólo desplazó a cientos de miles de personas, sino que también resultó en la destrucción sistemática de patrimonio cultural azerbaiyano y un paisaje plagado de minas terrestres. A pesar de la magnitud de esta tragedia, la cobertura mediática occidental ha sido sorprendentemente sesgada. Tras la reciente liberación de estos territorios por parte de Azerbaiyán, la narrativa predominante en los medios occidentales ha sido la de una supuesta "amenaza azerbaiyana", ignorando la larga historia de sufrimiento y lucha por recuperar su territorio.

Este enfoque contrasta marcadamente con la cobertura del conflicto en Ucrania. Desde el inicio de la intervención militar rusa en Donbass, los medios occidentales han mostrado un apoyo incondicional a Ucrania, defendiendo firmemente su integridad territorial y condenando cualquier forma de separatismo de la llamada República de Donetsk y Lugansk. La pregunta surge entonces: ¿Por qué esta discrepancia? ¿Por qué se apoya la integridad territorial de Ucrania, Moldova y Georgia mientras se ignora la de Azerbaiyán?

La respuesta puede estar en la agenda política que estos medios sirven. En el caso de Ucrania, la narrativa se alinea con los intereses occidentales en enfrentar la influencia rusa.En contraste, en el caso de Azerbaiyán, reconocer su legítimo derecho a defender su soberanía e integridad territorial resulta incómodo para Europa. Aparentemente, a algunos grandes potencias les irrita la verdadera independencia de Azerbaiyán y el hecho de que no se haya unido a ninguno de los bandos en la gran batalla geopolítica que estamos viendo en el mundo hoy en día. Al mismo tiempo, uno no querría creer que la raíz de tales enfoques sesgados hacia Azerbaiyán también radica en mera islamofobia, aunque parece ser así.

Además, no podemos ignorar la posibilidad de que detrás de esta cobertura mediática existan intereses económicos, particularmente en la industria armamentística. Las recientes intentos de la Unión Europea de proveer armas a Armenia, un acto que respalda la militarización en lugar de la paz, destaca un intervencionismo preocupante en el Cáucaso y obstaculiza el proceso de paz en la región. Paradójicamente, estos esfuerzos militares se financian a través del Fondo Europeo de Paz, que se supone promueve la estabilidad pero ahora contribuye a la escalada militar. Además, la retórica amenazante de la UE hacia Azerbaiyán es contraproducente, socava el diálogo diplomático y podría provocar reacciones adversas que no benefician a ninguna de las partes involucradas.

Es hora de que los medios occidentales reconsideren su enfoque y se adhieran a los principios de objetividad e imparcialidad que profesan defender. La doble moral en su cobertura no solo distorsionan la realidad, sino que también perpetúan conflictos y sufrimientos innecesarios.

TALYA ISCAN

La verdadera democracia y la paz mundial requieren de una prensa que se atreva a mirar más allá de las agendas políticas y económicas, y que esté comprometida con la verdad, sin importar que sea incómoda.


Google news logo
Síguenos en
Talya Iscan
  • Talya Iscan
  • Especialista de Política y Seguridad Internacional, Académica de la Universidad Autónomo de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.