Política

Desmitificando la Crisis Humanitaria Fabricada en Karabaj

Últimamente, la región de Karabaj en Azerbaiyán ha sido objeto de intensos debates y graves acusaciones tal como un “genocidio”, incluso una crisis humanitaria fabricada por parte de la propaganda armenia a nivel mundial, en medio de los procesos de normalización de relaciones y negociaciones de paz.

El experto en materia legal, Rodney Dixon, emitió un análisis sobre el informe de Moreno Ocampo en el que se acusó a Azerbaiyán de haber cometido un supuesto genocidio contra el pueblo armenio. La opinión de Dixon subraya que el informe presenta deficiencias fundamentales que cuestionan su credibilidad.

La campaña de difamación contra Azerbaiyán y el discurso politizada sobre los puntos de control aduanera en la frontera azerí construyó la idea del "bloqueo" que supuestamente causa una hambruna por parte de Azerbaiyán en el Corredor de Lachin, pero no presentó evidencia.

Esto sucedió, a pesar de que los mecanismos legales principales a nivel internacional, como la Corte Internacional de Justicia, han señalado la falta de pruebas en este asunto.

El uso depreciada y excesivo y mal fundamentado del término "genocidio" es alarmante, ya que el abuso de esta palabra socava su significado y deshonra a las verdaderas víctimas de atrocidades genocidas en la historia, como han expresado recientemente los líderes judíos Ravines en sus comunicados públicos.

¿Cómo es posible que la población armenia esté experimentando malnutrición debido al supuesto bloqueo de la ruta de Lachin cuando existen otras vías que conectan la región con el acceso a alimentos en Karabaj? Esto parece ser el resultado de una serie de políticas propagandísticas promovidas por la diáspora armenia a nivel mundial, después de que se aceptara que Karabaj se mantendría como parte integral de Azerbaiyán tras una guerra y la ocupación armenia de 30 años.

Hoy en día, la diáspora armenia y sus partidarios colocan en la mente de las personas la idea de una hambruna como parte de una crisis humanitaria fabricada, ya que se sabe que no puede intervenir en asuntos soberanos de Azerbaiyán para retirar los puntos de control fronterizos aduaneros, hablando de la ruta de Lachin como “la única vía de vida”, privando así al pueblo de recibir alimentos y ayuda humanitaria por vías alternativas proporcionadas por Azerbaiyán.

¿Vale la pena priorizar la política de separatismo ante la llamada crisis humanitaria? Es muy curioso que se reconozca la existencia de la ruta de Agdam, pero se rechace su uso por parte de armenios. Hasta la fecha, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas numerosos países han hablado del uso de la ruta alternativa propuesta por Azerbaiyán (Agdam) en lugar de politizar la cuestión humanitaria. Es curioso que, después de que con la mediación del secretario Blinken, Armenia y Azerbaiyán llegaran a un acuerdo hace dos semanas para abrir ambas rutas, Armenia lo rechazara en el último momento. Al mismo tiempo, la ayuda humanitaria de Rusia entró a Karabaj vía la ruta de Agdam en estos días.

Asimismo, es preocupante que ningún experto de los medios, representante del "mundo civilizado", haya mencionado las raíces del actual escenario, lo cual amenaza los procesos de paz y negociación entre Armenia y Azerbaiyán para alcanzar una paz duradera. ¿Qué ha sucedido con respecto a los años de ocupación armenia en Azerbaiyán? Cosa que nadie ha mencionado explícitamente es que, durante la ocupación armenia, cientos de miles de azerbaiyanos sufrieron una limpieza étnica fueron expulsados de sus hogares en Karabaj.

Todos aquellos preocupados y angustiados ahora por la "crisis humanitaria fabricada" en la región de Karabaj hoy en Azerbaiyán deberían considerar las décadas de sufrimiento de cientos de miles de azerbaiyanos expulsados de sus hogares y despojados de sus tierras durante treinta años.


Google news logo
Síguenos en
Talya Iscan
  • Talya Iscan
  • Especialista de Política y Seguridad Internacional, Académica de la Universidad Autónomo de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.