Política

Fe religiosa para los Derechos Humanos

En 2017, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), aprobó la Declaración de Beirut y sus 18 compromisos sobre “Fe religiosa para los Derechos Humanos”. El marco conceptual de esta iniciativa “… proporciona un ámbito para la reflexión y acción transversales sobre los vínculos profundos y mutuamente enriquecedores que conectan a las religiones y los derechos humanos. Su objetivo es fomentar la creación de sociedades pacíficas, que defiendan la dignidad humana y la igualdad para todos, y en las que la diversidad no solo se tolere, sino que se respete y exalte plenamente”. Dicho de otra forma, es una iniciativa que intenta dimensionar las responsabilidades y participación de los líderes religiosos para frenar la incitación al odio.

Entre otros compromisos, la Declaración adopta algunos de los siguientes:evitar que se use el concepto de “religión de Estado” para discriminar a cualquier persona o grupo; revisar las interpretaciones de los textos religiosos que parecen perpetuar la desigualdad de género y los estereotipos nocivos o incluso condonar la violencia de género; defender los derechos de todos los miembros de las minorías; denunciar públicamente todos los casos de fomento del odio para incitar a la violencia, la discriminación o la hostilidad; vigilar las interpretaciones, decisiones y otras opiniones religiosas que contradigan abiertamente las normas y los criterios universales de derechos humanos; evitar que se supriman las opiniones críticas e instar a los Estados a que deroguen todas las leyes vigentes que castigan la blasfemia o la apostasía; perfeccionar los planes de estudio, materiales didácticos y manuales escolares; e interactuar con niños y jóvenes que sean víctimas de la incitación a la violencia en nombre de la religión o que pudieran ser vulnerables a esa prédica.

En 2020, en enero, el ACNUDH instrumenta la Declaración de Beirut a través de una “carpeta de herramientas” en programas prácticos de aprendizaje y aumento de capacidades en los que se aportan ideas.

En resumen, la Declaración es un esfuerzo más por frenar el odio contra las religiones desde las religiones y desde los líderes religiosos.

Sara S. Pozos

sarapozos.com


Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.