Fuera de los recuentos sobre quiénes fueron o serán los mejores jugadores de la Copa Mundial de Qatar, hay un crack que permanece silencioso, pero que aportará mucho al desarrollo futuro de los deportes: la tecnología.
¿Sabía usted que la organizadora del campeonato, la FIFA, firmó decenas de acuerdos con empresas tecnológicas, no solo para evaluar el trabajo de equipos y jugadores, sino hasta para impulsar las criptomonedas?
De acuerdo con Héctor Cobo, vicepresidente regional de SAS México, Caribe y Centroamérica, “la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 es un despliegue de estrategias de juego y decisiones tomadas por las 32 selecciones a partir de los datos que prepararon para sus encuentros”.
Explica que durante el desarrollo de los partidos, expertos en análisis de datos observan a cada jugador por cada segundo en tiempo real e incluso “la FIFA planea incentivar la competitividad mediante la tecnología en el contexto de lo que se denomina el nuevo lenguaje del futbol”.
Y añade que durante el Mundial se genera información compartida con las selecciones participantes, que les puede dar una ventaja importante y finaliza: “lo cierto es que los datos serán los cracks que llevarán a una selección nacional a levantar el trofeo”. Aunque, dice, a pesar de toda la tecnología con que se cuenta es imposible saber quién será el ganador, pues los datos cambian constantemente.
Dentro de los acuerdos firmados por la FIFA se encuentra el de septiembre, con Algorand, para lanzar FIFA + Collect, una plataforma que utilizará Chiliz, la criptomoneda más asociada al mundo del futbol para lanzar programas en monedas virtuales.
Leo Elduayén, presidente de Koibanx, empresa socia de Algorand, explicó que, en la actualidad, los clubes y federaciones de futbol han comenzado a trabajar en cooperación con compañías de criptomonedas y Blockchain para explotar esta nueva forma de hacer negocios, por medio de Tokens no fungibles (NFTs) que pueden comercializarse, incluso a través de la FIFA, durante y después del Mundial de Qatar.
Desde luego, las casas de apuestas también están utilizando la ingeniería de datos y las blockchains (cadenas de bloques) para sus momios.
Aros del Poder
La industria del fitness obtuvo ganancias superiores 500 millones de dólares anuales en México, tras la reactivación pospandemia. De hecho, este sector representa una derrama de 17 mil 440 millones de pesos y se genera gracias a ocho mil 334 unidades económicas del sector deportivo en las que se emplean 64 mil 525 personas, en México. De acuerdo con David Rascón, director general de Anytime Fitness, el 60 por ciento de la generación Z cree que el efecto más importante de la pandemia en la sociedad será el cuidado de la salud… Por cierto, la casa de apuestas PropSwap, informó que un seguidor de Marruecos apostó 90 mil dólares y obtuvo un millón 89 mil 818 dólares al pasar el equipo africano a las semifinales… Heineken, una de las principales patrocinadoras deportivas, junto con el gobierno de Jalisco, se sumó al programa “Nidos de Lluvia”, con la instalación de un nuevo sistema de captación pluvial en el Centro de Salud “El Salto”… Adidas tendrá varios motivos para hacer negocio con sus balones. Primero con el denominado Al Rihla, usado en la fase de grupos y octavos de final en Qatar y luego con el Al Hilm, que será presentado en el partido de hoy. Ambos tienen un sensor situado en el centro del esférico que debe enviar datos 500 veces por segundo, determinando el momento en que se juega de manera más precisa que el ojo humano.
“¿Cuándo llegarán los criptogoles cotizados en Chiliz?”
El filósofo del estadio
filosofodelmetro@yahoo.com.mx