La semana pasada se presentó en México un nuevo concepto de comunicación y publicidad que puede tener relevancia en el futuro de la industria y en los deportes: la TV Conectada (CTV por sus siglas en inglés).
No se trata de televisión abierta, ni por cable o satélite, ni siquiera por internet o por teléfono inteligente. El concepto se aplica a las televisiones (Smart Tv) que se conectan de manera directa a plataformas de pago, como Netflix, Prime, u otras como puede ser Milenio Televisión; a alguna consola de videojuegos o a un dispositivo de streaming (como Roku).
Comscore y Teads explicaron que por la modalidad de CTV hay un universo potencial de 35 millones de mexicanos que pueden recibir mensajes publicitarios por esta vía. Por eso, ya hicieron la primera prueba omnicanal con Heineken y lograron dos millones de impactos en menos de una semana.
De los usuarios de CTV, 55 por ciento acostumbra ver deportes (solo después de las películas y series) y de quienes se conectan a eventos deportivos, 86% prefiere el futbol, 50% box o encuentros de combate, 41% futbol americano, 34% automovilismo y 27% beisbol.
El problema para la transmisión de mensajes publicitarios en los espacios deportivos es a quién corresponden los derechos de transmisión, pues la publicidad puede aparecer en muchas plataformas al mismo tiempo.
Por el momento ya algunas plataformas han aceptado recibir publicidad (como YouTube, ViX, Totalplay, Fox, Paramount), porque consideran que no se afecta al usuario, aunque otras como Netflix y Prime se han negado.
De acuerdo con el estudio 83% de los hogares mexicanos tiene al menos un aparato de Smart Tv con conexiones directas a las plataformas de CTV.
Aros del Poder
Muy satisfecho debe sentirse Carlos Slim como el descubridor del Checo Pérez, quien este fin de semana ganó en el circuito urbano de Bakú, Azerbaiyán, y sigue acumulando triunfos… Hablando de transporte, la directora del operador logístico Multimodal Solutions Cargo, Jocelyn Romero, dijo en el encuentro mundial de logística que México es el cuarto país con mayor demanda de transporte intermodal a nivel mundial por lo que es urgente mejorar el autotransporte de carga… Una tarjeta amarilla merece la Secretaría de Educación Pública en la capital del país, pues desde enero contrató a Semalyn para el servicio de limpia y la empresa no ha visto un solo peso por los servicios prestados, lo que ha generado molestia en los trabajadores la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza que mencionaron el caso en el Día del Trabajo… La cadena de gimnasios Anytime Fitness tiene ya 80 clubes en México y a finales de 2023 llegará a 100 unidades. Inauguró sucursales en Querétaro, Mazatlán, Guadalajara, Nuevo Casas Grandes, Boca del Río, Chihuahua y Mexicali… En el Estado de México le sacaron tarjeta amarilla a Delfina Gómez, la candidata a gobernadora por Morena y el Tribunal Electoral le prohibió usar encuestas con metodologías dudosas… Competitive Intelligence Unit calculó que 76.3 por ciento de los niños de entre 6 y 11 años ascendió a 76.3 por ciento del total (10 millones), son cibernautas y los videojuegos son el segmento de mayor adopción en este rango de edad… Por cierto, en la carrera por la sucesión presidencial, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ganó simpatías la semana pasada por su papel en las mañaneras… En el nado sincronizado no solo hay carencia de recursos, sino que la ex seleccionada mexicana Teresa Alonso dijo que “hay información que se oculta, corrupción, nepotismo, discriminación y violencia”.
“¿Se financiarán deportes con la CTV?
El filósofo del estadio