La semana pasada, durante la sesión pública de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Congreso de Jalisco, fueron presentados los principales resultados del proyecto “Congreso, Cómo Vamos”, realizado por el Observatorio Ciudadano “Jalisco Cómo Vamos” con apoyo del Instituto Nacional Demócrata, y cuyos contenidos completos pueden ser consultados en congresocomovamos.org..
El proyecto propuso desarrollar un ejercicio ciudadano para observar de manera constante el cumplimiento de funciones de los integrantes del Congreso a través de una plataforma interactiva con instrumentos cuantitativos y cualitativos de generación de información que, de manera específica, buscan verificar si el Congreso cumple con sus funciones de contrapeso, de representación y control político.
De entrada, la visión general sobre la actual Legislatura de acuerdo con la información cualitativa recolectada a través de los grupos de enfoque, entre otros aspectos destaca que hasta ahora no es posible concebirla como un contrapeso político, debido a la intromisión del Poder Ejecutivo en las decisiones legislativas, además que los debates carecen de una base suficiente de evidencia (datos provenientes de estudios y diagnósticos), lo cual puede conllevar a una mirada parcial de los derechos implicados y sus bases constitucionales, y en la forma que ocurren las designaciones se aprecia de carácter inconstitucional y se retrocede en participación ciudadana.
El diálogo inicial que suscitó esta visión general entre los coordinadores de los diversos grupos parlamentarios que conforman la actual Legislatura, se aprecia como un buen augurio sobre la conversación pública a la que estamos invitados todos con el ánimo de aprovechar la oportunidad que el propio estudio destaca en relación a que las y los legisladores “están bajo el ojo público” para que el Poder Legislativo mejore el cumplimiento de sus funciones, refuerce su autonomía respecto a otros poderes públicos y remonte la desconfianza cívica que hasta ahora los ha distinguido.
Por lo pronto, los compromisos de mejora de esta Legislatura se fijaron la meta para un siguiente corte establecido para diciembre del 2024.