Política

Las necedades del magistrado Vargas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El magistrado José Luis Vargas se aferra al puesto. Asegura que la sesión de ayer, donde fue removido por cinco de sus pares, es inconstitucional.

Dice que será presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hasta el mes de noviembre de 2023.

Sin embargo, la Sala Superior de este órgano nombró, también ayer, al magistrado Reyes Mondragón como sustituto.

Solo hay una pregunta que importa para salir de este lío: ¿fue legal la sesión en que se tomaron estas tremendas decisiones? El antecedente de esta crisis constitucional comenzó el viernes pasado, cuando un juez federal consideró procedente investigar al magistrado Vargas por enriquecimiento ilícito, a partir de una serie de pruebas aportadas por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Esta denuncia es evidentemente lesiva para la reputación del Tribunal, por lo que el propio Vargas debió presentar su renuncia al cargo.

Sin embargo, el sujeto optó por menospreciar las circunstancias. En reacción, sus colegas resolvieron ventilar el problema en sesión pública y por ello el magistrado Felipe de la Maza pidió que el tema fuese enlistado para su discusión.

Presuntamente sorprendido, Vargas se negó a proceder conforme a la solicitud de la mayoría y se ausentó deliberadamente de la reunión.

Frente a este acto de rebeldía, la norma prevé que el magistrado decano sustituya al presidente evaporado. Fue por esta razón que Janine Otálora ocupó de manera interina el cargo y con ello el trabajo pudo continuar.

La magistrada y los magistrados valoraron políticamente la delicada situación de Vargas y por tanto del Tribunal; con el objeto de corregir el rumbo destituyeron al presidente y entregaron el mandato a un colega más digno para desempeñar la función.

No hay visos de ilegalidad o de inconstitucionalidad que dañen la validez de las decisiones tomadas. Tampoco hay capricho que le permita a Vargas secuestrar la presidencia del TEPJF sin pagar consecuencias. El Código Penal Federal previene severamente contra quien impida la integración y el libre desempeño de las instituciones constitucionales.

Zoom: Si la necedad se apodera de Vargas le esperan hasta 20 años en prisión, los cuales se sumarían a los que pudiesen caerle por presunto enriquecimiento ilícito.


Ricardo Raphael

@ricardomraphael



Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.