Política

La intrigante decisión de Taddei

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El domingo, al final de la jornada electoral, ocurrió un hecho extraño. Se esperaba que hacia las diez de la noche apareciera Guadalupe Taddei, presidenta consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

Debía entregar los resultados del conteo rápido de la elección presidencial. En vez de eso, fue proyectada una cortinilla en la página del instituto para informar que el evento se celebraría con media hora de retraso. Transcurrido ese lapso, se pospuso en dos ocasiones más el anuncio de los datos.

Dado que el área de comunicación del INE no se preocupó por explicar la razón de este cambio, se abrió un largo momento para las especulaciones y también para que la coalición derrotada se negara a reconocer su derrota.

Finalmente Taddei se asomó por la pantalla. Además de entregar los contundentes números de la elección presidencial, informó los resultados obtenidos por los partidos y las coaliciones para las cámaras de Senadores y Diputados.

Al día siguiente el INE explicó que la tardanza de Taddei durante la noche anterior se debió a que tomó más tiempo del estimado incluir el rango de curules logradas por las distintas fuerzas políticas en el Congreso de la Unión.

Lo extraño radica en que, originalmente, las y los consejeros del INE habían tomado la decisión colegiada de presentar los informes en tres momentos distintos. Primero, hacia las diez de la noche, se ofrecerían los resultados de los comicios presidenciales y más tarde los relativos a las otras dos elecciones.

¿Por qué Taddei tomó la decisión de presentar los datos en paquete sin consultar al resto de sus colegas? ¿Y por qué la presidenta del INE optó, en solitario, por aplazar casi hora y media su primera aparición de aquella noche?

Zoom: Esta decisión personalísima generó esa misma madrugada la idea de que Morena y sus aliados van a contar con mayoría calificada en el Congreso. Sin embargo, a diferencia de la elección presidencial, esa hipótesis puede no ser cierta, ya que apenas ayer comenzó el cómputo de los votos de la elección legislativa, faltan aún por resolverse las eventuales impugnaciones y, más importante que todo, está aún pendiente la asignación de asientos a partir del principio de representación proporcional cuyo modelo, por el tema de la cláusula de sobrerrepresentación, puede todavía mover de manera importante el tamaño de las distintas bancadas.

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.