Política

INE sobrevive a la amenaza presidencial

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hay una promesa de campaña que después de la jornada de ayer de plano no se justifica.

En abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ésta sería la última elección del Instituto Nacional Electoral (INE), porque él y su partido, Morena, preparaban una iniciativa para desaparecer a los órganos autónomos, destacadamente a esa autoridad.

Diez días después, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, reiteró que después del 6 de junio vendría una reforma para frenar la supuesta irracionalidad del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Hoy esta propuesta amaneció anticlimática. La eficacia y el éxito de la organización para los comicios más complejos en la historia reciente del país no son compatibles con tal intención.

El INE llegó a junio de 2021 con un rango de popularidad similar al del presidente López Obrador, y probablemente ayer vio remontar todavía más el respaldo de la sociedad.

Es cierto que cuando se habla del INE, no solo se hace referencia a las consejeras y consejeros electorales, tampoco exclusivamente a la burocracia responsable de la logística que permitió elegir ayer a 21 mil personas.

Gran parte del aprecio deriva de la participación de centenas de miles de personas que ayer montaron casillas, atendieron a las personas electoras, distribuyeron la papelería, contaron los votos e inscribieron los resultados en las actas.

Sin embargo, no es posible separar a unos y otros. Todas esas personas —funcionarios, ciudadanas, representantes de partidos, auxiliares, etcétera— son el INE.

La instalación exitosa de más de 99 por ciento de las casillas, el número mínimo de denuncias ante la Fiscalía de Delitos Electorales y los contados incidentes reportados durante la jornada, son hechos que hablan por sí mismos.

¿Con qué argumento podría el Presidente y la mayoría contravenir esta percepción general de la realidad?

Los resultados de ayer confirman que López Obrador cuenta con mayoría de voluntades, pero también exhiben limites precisos a su poder.

Zoom: El Presidente no tiene con qué tirar al barranco al INE y tampoco al resto de los órganos autónomos. 

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.