Política

Entre el apocalipsis y el paraíso

Tiene razón Témoris Grecko cuando dice que, así como el plan B de la reforma electoral no es el paraíso de la democracia mexicana, tampoco es su apocalipsis.

El plan B y el INE han sido en la realidad un pretexto para radicalizar posiciones entre quienes tienen esas mismas percepciones extremas a propósito del proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

Hoy la radicalización del resentimiento tiene secuestrada a la política. Vistas las pasiones desatadas por las movilizaciones de ayer, es evidente que no está cerca el día en que la inflamación vaya a remitir.

De las Heras Demotecnia, en una encuesta de febrero de este año, interrogó sobre esta fractura mexicana y la mitad de las personas encuestadas respondieron que el país está más dividido desde que López Obrador llegó al poder.

El dato es obvio, pero no lo es si ese 50% asigna en exclusiva la responsabilidad de la división al Presidente.

Son similarmente infractores quienes, en cada ocasión y sin matices, utilizan el apocalipsis o el paraíso como metáfora política.

Aunque la inmensa mayoría no se identifique con los extremos, el radicalismo popular y el elitismo ideológico exceden el espacio que se merecerían.

El día de ayer la marea rosa y blanca cambió de lema. En vez de insistir con que al INE no se le toca reformó el argumento con la frase “el voto no se toca”.

Con esta consigna se dio por concluido un ciclo donde el objeto político en litigio era el Instituto Nacional Electoral.

La mala noticia es que, a partir de hoy, será la Suprema Corte el nuevo objeto disputado, tal como lo hizo notar en su discurso del Zócalo el ex ministro José Ramón Cossío.

Una imagen dibujó bien lo que se viene: antes de retirarse, personas manifestantes que llevaron flores blancas y rosas las depositaron en la puerta principal de la Suprema Corte.

No es noticia buena para quienes laboran en ese edificio que les haya tocado la muy ingrata responsabilidad de resolver asuntos graves mientras los resentidos de un lado y otro se arrojan sonoros epitafios.

Zoom: El tono con el que las ministras y los ministros conjuren esta disputa enfebrecida por la nación será tan importante como sus sentencias. En otras palabras, a la hora de resolver no solo será importante lo que dice la Constitución sino cómo lo dice.

Ricardo Raphael

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.