Política

El crimen de la jeringa vacía

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Quisiera uno creer que se trató de una fakenews, pero la autoridad confirmó el contenido del video que se hizo viral en redes.

Ahí, una mujer vestida como “enfermera” simuló vacunar contra el Covid-19 a un adulto mayor dentro del plantel de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional.

Cuando los familiares se quejaron con la supervisora y compartieron la prueba del delito, la autoridad pidió disculpas, ordenó que se aplicara la vacuna, y presuntamente corrió a la estafadora.

Quisiera también uno creer que se trató de un evento aislado e irrepetible, pero cabe sospechar que no lo fue: hay reportes de hechos similares ocurridos en México y otros países de América Latina.

Quisiera uno creer que se trató de un evento aislado e irrepetible

La evidencia llevaría a suponer la existencia de redes criminales que roban vacunas siguiendo el modus operandi descubierto en Zacatenco.

Nunca en la historia de ningún país se había desplegado una campaña tan compleja como masiva de vacunación. Se trata de una operación logística que, por su naturaleza, ha sido propensa para los errores, sobre todo en su comienzo.

Dada la pirámide poblacional mexicana, a partir de mayo se multiplicará la cifra de solicitantes de vacuna y por tanto los desafíos a la hora de administrarla.

La primera etapa, que atendió solamente al personal médico y a las personas adultas mayores, debería servir como experiencia para sortear los yerros por venir.

Destaca, desde luego, el episodio de Zacatenco, el cuál habría obligadamente de llevar a una reforma en el protocolo de administración.

A partir de ahora, el beneficiario habría forzosamente de confirmar que la jeringa sea nueva y desechable, que el contenedor de la vacuna esté cerrado y que el medicamento ingrese al cuerpo. Para evitar el fraude sirve también que al menos un familiar sea testigo del procedimiento.

Zoom: La “enfermera” que simuló suministrar la vacuna cometió un delito que debe investigarse para averiguar si se trató de un hecho aislado, o estamos ante una red criminal que logró penetrar los centros de vacunación. _

Ricardo Raphael

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.