Política

¿Cuántos aviones cabrán realmente en Santa Lucía?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hace una semana mi colega Ana María Olabuenaga publicó en estas mismas páginas un dato a propósito del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que provocó gran revuelo.

Militares a cargo de la obra le informaron que el día de su inauguración el AIFA contará solamente con 14 posiciones de contacto, número que contrasta con las 120 previstas originalmente por el extinto aeropuerto internacional de Texcoco.

Erick Haw Mayer, periodista especializado en temas de aviación, publicó también en Transponder 1200 que el AIFA contaría con 14 puertas de contacto con las aeronaves y un número indeterminado de posiciones remotas, es decir, lugares para abordar aviones ubicados lejos de la terminal.

La revisión de otras fuentes complica el entendimiento: en febrero de este año el columnista Raymundo Riva Palacio publicó que el AIFA iba a tener 70 posiciones.

De su lado la revista Forbes comunicó, en septiembre, que tendría 44, mientras que el secretario de turismo de Ciudad de México, Carlos Mackinlay refirió un mes antes que serían 33.

¿Cuántas puertas va a tener realmente el AIFA el día de su inauguración? ¿14, 33, 44 o 70?

El origen de la confusión viene del plan maestro que presentó el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en agosto de 2018, tres meses antes de la consulta convocada para extinguir el proyecto de Texcoco.

Anexo a ese documento se publicó un plano con 33 posiciones e igual número de puertas para conectar con los aviones (ver Expansión 29.10.18).

Si Olabuenaga y Haw tienen razón, el plan maestro que sirvió para promover la consulta popular en contra de Texcoco proporcionó información falsa. Ofreció, pues, publicidad engañosa.

Según las mismas fuentes, no sería sino hasta 2042 que Santa Lucía podría contar con un total de 34 posiciones. La promesa tardaría 20 años en cumplirse.

Zoom: si se promovió una consulta popular con chapuzas, si alcanzó para menos puertas de las proyectadas, o si los datos publicados recientemente son erróneos, en cualquier caso, urge que el gobierno federal aclare la situación.

Ricardo Raphael

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.