Política

¿Cuánto costará realmente el NAIM al contribuyente?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mientras la mentira tiene muchas versiones, la verdad solo puede tener una. Por eso despiertan dudas los costos por la cancelación del difunto proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).

Al menos hay tres versiones:

1) la Auditoría del Desempeño (1394-DE) de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) estableció que la cifra rondaba 331 mil millones de pesos; 2) la memoria de la fiscalización del NAIM (2014-2019), también de la ASF, fijó el costo en 184 mil 600 millones; y 3) el documento elaborado por el grupo auditor de la ASF, creado para conciliar cifras previas, concluyó el sábado pasado que el costo habría sido de 113 mil 227 millones de pesos.

De acuerdo con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, este último documento da por concluido el tema. Sin embargo, hay argumentos que impiden cumplir sus deseos.

Provoca más dudas que certidumbre el que los auditores dejaran fuera montos multimillonarios que las personas contribuyentes, presentes y futuras, habremos de pagar como consecuencia de la cancelación. Por ejemplo, en la última versión se dice que los intereses no deben considerarse como costo. La pregunta es de sentido común: ¿cómo no va a ser costo una erogación que, sí o sí, las y los contribuyentes habremos de enfrentar?

Según la ASF, este pago implicaría 89 mil millones de pesos, a cubrir de aquí a 2047.

Por otro lado, afirma el grupo auditor que el capital obtenido mediante préstamos se utilizó para pagar “parcialmente” los costos de la obra enterrada. Habría dejado mayor tranquilidad el uso de la palabra “íntegramente.” Por tanto, será necesario corroborar la exactitud de esta información.

A las cifras anteriores habría que sumar, entre otros conceptos menospreciados, los costos de la remodelación del Aeropuerto Benito Juárez, derivadas directamente de la cancelación del NAIM, así como las obras de conexión entre el viejo aeropuerto y el Felipe Ángeles.

Zoom: Cuando las cifras no dicen lo que el gobierno quiere que digan, no estamos ante un dilema contable ni tampoco financiero, sino ante un problema político. _

Ricardo Raphael

@ricardomraphael



Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.