Política

¿Qué padres no querrían eso para sus hijos?

  • Opinión fundada
  • ¿Qué padres no querrían eso para sus hijos?
  • Ricardo Corona

Una de las grandes tareas de todo gobernante es generar bases sólidas para que la infancia de su época se desarrolle plenamente. Y dado que la historia ha mostrado que el conocimiento es un común denominador de desarrollo y mejores condiciones de vida, en México el reto no es menor considerando que casi 25 millones de niños cursan una educación básica que, en teoría, debería procurar estar a la vanguardia en agendas globales.

En el mundo de la tecnología existen los llamados lenguajes de programación para crear desde cero, por ejemplo, herramientas para analizar datos, crear aplicaciones digitales como videojuegos o mecanismos con Inteligencia Artificial (IA) para automatizar tareas que emulen algunas actividades humanas. Además, se dice que para quien pretenda aprender a programar, este es uno de los lenguajes más utilizados y fáciles.

Durante este verano, Gonzalo, un profesor de análisis de datos en la facultad de Ciencias Políticas, visitó a su familia en el Bajío. La última vez que vio a sus sobrinas iban a la primaria y ahora que las visitó, están a punto de entrar a la preparatoria. Así que no podía faltar la pregunta obligada de cómo iban en la escuela y por supuesto ¿qué querían estudiar cuando llegara la hora de elegir carrera? Les preguntó si tenían interés por contabilidad, derecho, medicina o deporte, aunque también las quiso sorprender un poco con sus clases de análisis de datos que imparte en la universidad. Sin embargo, el sorprendido fue él cuando se dio cuenta que, si bien las niñas no sabían bien a bien qué responder respecto de alguna profesión, le dejaron claro el rumbo de conocimiento que iban tomando. Le dijeron que tenían ganas de hacer algo, no sabían qué, pero querían aprovechar que estaban comenzando a programar en Python. A Gonzalo le quedó claro que sus sobrinas hoy ven la programación con la importancia con la que él en su momento vio a las matemáticas. No importaba la profesión.

Hoy México está enfrascado en la discusión de unos libros de texto que más allá de errores ortográficos, la reconfiguración del contenido y la lluvia de reproches a culpables de antes y ahora, si o si impactarán la vida de millones de niños. Las sobrinas de Gonzalo fueron educadas en un esquema educativo que se reveló a los contenidos tradicionales del sistema de educación pública. Eso ya les cambió la vida y sin duda serán agentes de cambio. Así que si se quiere hablar de “áreas de oportunidad” lo mejor sería mirar más allá de la nariz política y lealtades. Procurar que las acciones realmente se reflejen en el desarrollo de la infancia ¿qué padres no querrían eso para sus hijos?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.