Política

Porfirio y la IA

  • Opinión fundada
  • Porfirio y la IA
  • Ricardo Corona

Durante el siglo III d.C. vivió un filósofo neoplatónico creador del famoso Árbol de Porfirio con el que planteó una clasificación, con base en las categorías aristotélicas, para ordenar conceptos a partir de una división en géneros y diferencias en una secuencia que se repite hasta llegar a lo particular. Permite, por ejemplo, llegar desde una sustancia simple o compuesta, pasando por un cuerpo animado, animal, hasta un ser humano en específico creador de una obra de arte, de un guión, una canción o una investigación periodística.

A finales de 2023 y tras cinco años de juicio, la Corte de Reino Unido negó el intento de Stephen Thaler por registrar un modelo de IA denominado “dispositivo para el arranque autónomo de la sensibilidad unificada” (DABUS) como si se tratara de cualquier inventor. La razón es más sencilla de lo que se podría pensar. La Corte determinó que el registro de una patente debe estar respaldado por una persona natural, un ser humano que pueda tener derechos y obligaciones. Una máquina no puede estar en esa situación. Sin embargo, contario a lo que la mayoría de los países en los que se intentó el registro, la oficina de patentes de Sudáfrica sí lo autorizó, aunque al parecer más al amparo de vacíos legales que permiten la interpretación de, por ejemplo, qué es un inventor.

Se habló mucho de riesgos por el aprovechamiento de la IA como, entre otros, la pérdida de fuentes de empleo. Pero cuando comenzaron a tomar fuerza casos como el de escritores y actores de Hollywood que demandaban el abuso en el aprovechamiento de la IA y más adelante las demandas de escritores y medios de comunicación en contra de empresas de IA que aprovechan su trabajo para entrenar máquinas que a su vez crearían algo catalogado como “nuevo”, se sabía que el momento temido había llegado.

Los intentos por buscar algún reconocimiento legal a las creaciones de la IA no cesarán y el derecho sí o sí tiene que estar preparado para evitar vacíos. La segunda, no menos importante, más allá de algoritmos, lenguajes, programaciones, etc., en todos casos hoy es posible identificar culpables y responsabilidades. Pensar en que Porfirio incorpore una IA creadora de material artístico original a su árbol, es pensar en el alcance de los cambios que está ocasionando la tecnología.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.