La encuesta Origen-Destino 2023 del Área Metropolitana de Guadalajara, que realizó el IMEPLAN, revela aciertos y oportunidades en la implementación de políticas públicas referentes a la movilidad.
Las mejoras evidentes al transporte público: camiones nuevos, pago multimodal, así como mejor infraestructura, no han logrado convencer a los automovilistas particulares a dejar sus autos y viajar en transporte público. En el Área Metropolitana de Guadalajara se efectúan diariamente un total de 11 millones 796 mil 386 viajes, en promedio se realizan 2.4 viajes por habitante. La mayoría, el 49.4 por ciento informaron que realizan 4 viajes al día y un 34 por ciento dos.
El estudio del 2023 (Encuesta Origen y Destino Área Metropolitana de Guadalajara 2023) revela que el 43.2 por ciento de los viajes se realizan en la ZMG se hacen caminando, el 28.1 por ciento lo hace en vehículo particular, muy superior al 15.7 por ciento del mismo estudio del 2021. Mientras que el 21.6 por ciento se mueve en transporte público. Estos 3 modos de transporte representan el 92.9 por ciento de los viajes. Mientras que el taxi y plataformas representan el 2.1 por ciento y la bicicleta solo el 1.9 por ciento.
El documento es amplio, requiere análisis, confirmación, cruce de datos para sacar más conclusiones.
La mejora que se ha hecho al transporte público con MI Transporte, la operación de la Línea 3 del Tren Ligero, la construcción y operación de Mi Macro Periférico y las rutas alimentadoras no han sido suficientes para invitar a que más gente se mueva en transporte público. Los ciudadanos han preferido seguir utilizando su auto particular o incluso caminar para trayectos cortos.
La encuesta identifica dos problemas principales en la movilidad motorizada de la ciudad: los continuos congestionamientos y la poca frecuencia y sobrecupo en el transporte público. El tiempo promedio de un viaje en auto en la ciudad es de 37 minutos y en transporte público es de 45 minutos.
Otro mito que cae, es que los ciudadanos se moverían más en bicicleta al haberse construido decenas de kilómetros de ciclo vías confinadas. No ha sucedido así, solo el 1.9 por ciento de los viajes en la ZMG se hacen con bicicleta, porcentaje inferior al 2.7 por ciento del estudio del 2021. Eso sí, el 23 por ciento de las viviendas reporto tener bicicletas, lo que podemos concluir que su uso en la ciudad es lúdico, de ahí el éxito de la vía recreativa. _