En Grupo Milenio, hace un año, nos dimos a la tarea de ofrecer al público lector un ejercicio de comunicación en el que se convocaron a importantes actores para dar respuestas puntuales a las preguntas que surgían en torno a la energía.
A un poco más de un año de la aprobación de las leyes secundarias y a casi dos años de la promulgación de la Reforma Energética, es tiempo de hablar de energía no solo en Tamaulipas, sino en otras regiones en donde este cambio de paradigma también va a impactar en materia de cómo nos relacionamos cono país con la energía.
En Tamaulipas durante el primer Symposium Realidad Energética, las fuerzas productivas del sur de Tamaulipas acudieron a la cita para entender qué era la Reforma Energética, cómo nos afectaría o nos beneficiaría, que habría qué hacer, con quién hacerlo y qué ganábamos como región, como estado y como país.
Pensar en Tamaulipas como sede para el primero y segundo Symposium Realidad Energética era casi natural porque Tamaulipas es un estado con vocación energética; ahí nació la industria petrolera, el estado era, hasta el año pasado el segundo productor de la Reforma Energética y aunque la realidad de los negocios en el sector cambió en los últimos meses, desde el 18 de noviembre, cuando fue el primer Symposium a la fecha, no era complicado entender por qué hacíamos un evento de la naturaleza de Realidad Energética en Tamaulipas.
Pensar en la Comarca Lagunera no es tan fácil de entender: muchos pensarían que el lugar natural para realizar un evento de energía sería en el norte de Coahuila; sin embargo, la energía no es solo hidrocarburos ni el potencial de desarrollo que ofrece la explotación de posos no convencionales, también es importante conocer el impacto que el nuevo marco regulatorio brinda para el desarrollo y diversificación de la matriz energética, y cómo regiones que aparentemente no tienen nada que ver en el negocio de la energía pueden convertirse en regiones energéticas.
Para la Laguna la oportunidad es única: Durango está desarrollando uno de los campos solares más importantes del país, y en Coahuila se encuentran importantes proyectos en materia de energía eólica y bioenergía.
Conocer cómo generar asociaciones para crecer como regiones energéticas, cómo poder integrarse a la cadena de valor de la energía, qué hace falta hacer y cómo y con quién hacerlo, qué impacto tendrá la zona en el desarrollo de la Cuenca de Burgos en los próximos cinco años son algunas razones para hacer el Symposium Realidad Energética Oportunidades de Negocios en la Laguna.
Este ejercicio nos ayudará a todos a encontrar y a entender el impacto que la energía tendrá en el desarrollo de oportunidades para el país en el mediano plazo y cómo prepararnos para capitalizar esas oportunidades..